Netflix, una de las plataformas de streaming más populares del mundo, ha iniciado una serie de cambios importantes en sus suscripciones.
Uno de los más significativos es la eliminación del plan Básico, que era la opción más económica sin anuncios. Esta medida ya se había implementado en países como Canadá y el Reino Unido a principios de 2025, y ahora también impactará a usuarios de México y España.
Adiós al plan más económico: inician migraciones automáticas de Básico a Estandar
A través de un correo electrónico enviado a sus usuarios, la compañía anunció que a partir de septiembre el plan Básico dejará de estar disponible. Las cuentas que aún están activas bajo esa modalidad serán migradas automáticamente al plan Estándar con anuncios.
En su sitio oficial, Netflix señala: “El plan Básico ya no está disponible para miembros nuevos o miembros que vuelvan a suscribirse. Si actualmente tienes el plan Básico, puedes mantenerlo hasta que se cambie el plan o se cancele la cuenta.”
¿Cómo quedaron los planes de suscripción de Netflix?
Con esta decisión, Netflix concentra su oferta en tres modalidades de suscripción. Estas son:
- Estándar con anuncios: 119 pesos al mes.
- Estándar: 249 al mes (opción de agregar a un miembro extra por 59 pesos al mes con anuncios o 69 pesos al mes sin anuncios)
- Premium: 329 al mes (opción de agregar hasta dos miembros extras por 59 pesos al mes con anuncios -cada uno- o 69 pesos al mes sin anuncios -cada uno-).
¿Qué opciones tienen los usuarios del plan Básico?
Si eres uno de los usuarios que aún conserva el plan Básico, tu cuenta no será eliminada. En su lugar, será trasladada automáticamente al plan Estándar con anuncios en septiembre.
A partir de ese momento, será decisión del usuario si continúa con esa suscripción o si opta por cambiar a otra modalidad o cancelar el servicio.
¿Más anuncios y menos opciones económicas?
Este movimiento forma parte de una estrategia global de la plataforma que incluye el fin del uso compartido de cuentas, el lanzamiento de planes con publicidad y un ajuste en sus precios.
Con estos cambios, Netflix busca incrementar sus ingresos, aunque esto implique reducir las opciones para quienes buscaban una suscripción más asequible sin interrupciones publicitarias.