DW en español

Relámpago de 829 km establece nuevo récord mundial

El impactante fenómeno ocurrió en 2017 y duró 7,8 segundos: un avión tardaría al menos 90 minutos en recorrerlo.El relámpago más largo del que se tiene registro midió 829 kilómetros y se extendió desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, en Estados Unidos, atravesando la región conocida como las Grandes Llanuras. El fenómeno, que ocurrió el 22 de octubre de 2017 durante una tormenta de gran magnitud, fue validado oficialmente este jueves (31.07.2025) por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Según la OMM, la distancia recorrida por este "megadestello” equivale a la que separa las ciudades europeas de París y Venecia y tuvo una duración de 7,8 segundos. Un automóvil tardaría entre ocho y nueve horas en recorrerlo, y un avión al menos 90 minutos.

De hecho, este relámpago fue detectado durante una reevaluación del evento de 2017, ya que no había sido identificado en el análisis inicial. Su validación estuvo a cargo de un comité internacional compuesto por 11 expertos de Estados Unidos, Brasil, Alemania, España, Nepal e Israel. Y cabe señalar que el margen de error de la medición es de aproximadamente ±8 kilómetros.

La OMM explicó que el fenómeno ocurrió en una de las zonas propensas a tormentas del tipo Sistema Convectivo de Mesoescala, cuya dinámica permite la aparición de megadestellos excepcionales.

El récord anterior, también en Estados Unidos, fue un relámpago de 768 kilómetros registrado el 29 de abril de 2020 entre Misisipi y Texas, y certificado por la OMM en 2022. Gracias al uso de tecnología satelital avanzada, hoy es posible medir rayos y fenómenos meteorológicos que antes no podían observarse con precisión.

El mismo departamento de la OMM también monitorea otros eventos extremos, como olas de calor, huracanes, vientos intensos y granizo.

La organización destacó igualmente otros récords relacionados con rayos:

El de mayor duración duró 17,1 segundos y se produjo entre Uruguay y el norte de Argentina en junio de 2020.

El más mortal registrado ocurrió en Zimbabue en 1975, cuando mató a 21 personas que se habían refugiado en una choza.

Otro caso letal, aunque indirecto, tuvo lugar en Egipto en 1994, cuando un rayo impactó tanques de petróleo que se incendiaron. El aceite en llamas fluyó por las calles, causando la muerte de 469 personas.

ee (afp, dpa)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último