Durante las primeras horas del jueves 31 de julio se formó la tormenta tropical Gil en el océano Pacífico, convirtiéndose en el décimo fenómeno climatológico de la temporada de ciclones tropicales 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el meteoro se originó a las 03:00 horas y se prevé que afecte a México en los próximos días.
Tormenta tropial Gil podría convertirse en huracán el 1 de agosto
De acuerdo con el reporte del SMN, la tormenta tropical Gil se localiza actualmente a 1,260 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95 kilómetros por hora.
Por su parte, el National Hurricane Center (NHC) de Estados Unidos (EE. UU.) indicó que Gil podría intensificarse rápidamente mientras se desplaza sobre aguas del Pacífico, alcanzando la categoría 1 de huracán en la escala Saffir-Simpson durante las primeras horas del viernes 1 de agosto.
Aunque por ahora el fenómeno no representa un peligro para el territorio nacional, las autoridades se mantienen en vigilancia constante ante su posible evolución. Su lejanía de las costas mexicanas ha evitado, hasta el momento, efectos directos en tierra firme.
Continuarán las fuertes lluvias en estos estados de México
Sin embargo, otras condiciones meteorológicas continúan generando lluvias en gran parte del país. Las ondas tropicales 17 y 18 están provocando precipitaciones de distinta intensidad en diversas entidades del territorio nacional.
El SMN pronostica lluvias puntuales muy fuertes en regiones de Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. También se esperan lluvias fuertes en zonas de Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Asimismo, se prevén intervalos de chubascos en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, además de lluvias aisladas en Coahuila y Zacatecas.
Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento e incluso caída de granizo, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tomar precauciones ante posibles afectaciones.