Economía

¡No se salva! Aplazan aranceles, pero México sigue al borde de la recesión

¿Qué ganó México? El nuevo acuerdo comercial entre Sheinbaum y Trump solo da 90 días para negociar; no detiene daños por los aranceles

México ya está pagando seis aranceles distintos y prometió a Trump facilidades arancelarias, mientras las inversiones y empleo se detienen.
México ya está pagando seis aranceles distintos y prometió a Trump facilidades arancelarias, mientras las inversiones y empleo se detienen. (Cuartoscuro)

La prórroga comercial de 90 días que otorgó Estados Unidos, para evitar el cobro de nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas, “no salva a Méxicode una recesión económica ni de los daños ocasionados por las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump.

La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, informó a Publimetro que “la recesión es un riesgo latente” que juega contra el país y puede estallar a finales de 2025.

Evidenció que el acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Trump, alcanzado este jueves, 31 de julio de 2025, solo da tres meses a México, pero no disminuye ni suspende los aranceles que actualmente cobra EE. UU. a los productos nacionales que se comercializan en el mercado estadounidense.

Siller Pagaza señaló que es positivo que México haya evitado el cobro de un nuevo arancel de 30%, a partir de este 1 de agosto y, en consecuencia, “se haya extendido –por 90 días más– la tasa general de 25%”, que hoy se aplica a las exportaciones mexicanas que se realizan fuera de las reglas de T-MEC.

Ello, apuntó, “sobre todo, porque este arancel no se esta cobrando al pie de la letra; más bien, son los aranceles sectoriales los que sí se están cobrado y ahora se agrega un arancel de 30% al cobre.

“En resumen, México queda igual; sigue la afectación sobre la industria automotriz, sobre las industrias del acero, aluminio y el adicional al cobre. Con todo esto se estima que las exportaciones mexicanas crecerán al 6% este año”, dijo la especialista.

Recesión en México, peligro latente

La directora de Análisis Económico de Grupo Financiero BASE subrayó que las afectaciones de los aranceles estadounidenses se mantienen y pueden desencadenar una recesión en México, a finales de este año.

“El aplazamiento de 90 días a los aranceles no salvan a México de una recesión, porque las tasas actuales se siguen cobrando; por eso es que las negociaciones del gobierno de México con Estados Unidos deben centrarse en los aranceles sectoriales a los autos, autopartes, acero, aluminio tomate y cobre.

Ante la pregunta sobre cuándo y de qué magnitud puede ser recesión en México, Gabriela Siller señaló que esta crisis podría ocurrir si EE. UU. empieza a cobrar al pie de la letra los aranceles actuales.

Refirió que, de acuerdo a las cifras oficiales, 83% de los productos mexicanos no están pagando ninguna tarifa, cuando 53% de las exportaciones debería pagarlas, porque no cumple con las reglas del T-MEC como lo exige Estados Unidos.

Una recesión podría darse, si comienzan a cobrar al pie de la letra los aranceles en EE. UU., por eso es que el riesgo está latente, pero no sabemos cuándo pueda ocurrir. Y la magnitud también dependerá de qué tantos productos abarquen.

Si cobran el arancel actual de 25%, como debe de ser, y solo exentan los bienes enviados bajo el T-MEC, podríamos ver una caída en el PIB –o recesión– de México este año, durante los últimos dos trimestres”, concluyó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último