DW en español

Juez Moraes dice que no se doblegará ante amenazas de EE.UU.

El magistrado que lleva el juicio contra Jair Bolsolnaro dijo que va "a ignorar las sanciones" y que el TSF "siempre será absolutamente inflexible en la defensa de la soberanía nacional".El juez de la corte suprema de Brasil a cargo del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro afirmó este viernes (01.08.2025) que va a "ignorar" las sanciones de Estados Unidos, y que la justicia brasileña "no se doblegará" ante las "amenazas".

El gobierno de Donald Trump le impuso el miércoles sanciones económicas al magistrado Alexandre de Moraes, al que acusa de una "caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas".

Después de esas medidas, y de una subida arancelaria a las exportaciones brasileñas, el poderoso juez se pronunció durante una sesión muy esperada del plenario del Supremo Tribunal Federal.

En un tono duro, durante un discurso transmitido en vivo por las emisoras brasileñas, Moraes dijo que va "a ignorar las sanciones" y "continuar trabajando".

"No solo esta corte, la Procuraduría General de la República y la Policía Federal no se doblegarán ante las amenazas", añadió el juez.

Moraes, a quien Estados Unidos ya había revocado la visa, fue objeto de sanciones financieras personales en virtud de la ley Magnitsky, un instrumento para castigar a personas acusadas de violaciones a los derechos humanos en el mundo.

Según la Casa Blanca, Moraes "ha abusado de su autoridad judicial para amenazar, señalar e intimidar a miles de sus oponentes políticos" en coordinación con otros jueces de la alta corte brasileña.

Las sanciones contra Moraes abarcan el bloqueo de todos sus eventuales activos en Estados Unidos y la prohibición de ciudadanos y empresas estadounidenses de hacer negocios con él. Una fuente judicial brasileña dijo, sin embargo, a la AFP que "el juez no tiene bienes en Estados Unidos".

"Absolutamente inflexible en la defensa de la soberanía nacional"

La corte suprema "siempre será absolutamente inflexible en la defensa de la soberanía nacional y en su compromiso con la democracia", enfatizó este viernes Moraes.

El magistrado también denunció a quienes, siendo brasileños, han actuado "de manera cobarde y traicionera con la finalidad de intentar someter el funcionamiento del Supremo Tribunal Federal al escrutinio de otro Estado".

Fue una mención velada al diputado federal Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, quien, radicado en Estados Unidos, lleva adelante un eficiente lobby ante el gobierno Trump en defensa de su padre y contra los poderes Ejecutivo y Judicial de Brasil.

El juez abrió recientemente una investigación contra Jair Bolsonaro y su hijo por presunta "obstrucción" del proceso contra el expresidente, al impulsar "actos hostiles" contra Brasil.

En el marco del proceso, el exjefe de Estado de extrema derecha (2019-2022) debe llevar una tobillera electrónica, además de la prohibición de usar redes sociales, entre otras medidas.

"Chantaje inaceptable"

Además de las sanciones contra Moraes, Trump impuso aranceles de 50% a importantes sectores de las exportaciones brasileñas, una decisión calificada como una "chantaje inaceptable" por Brasilia.

Trump y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, no han conversado desde el inicio de la crisis diplomática y comercial.

Preguntado este viernes sobre la posibilidad de atender una llamada de Lula, el presidente estadounidense contestó: "Él puede hablar conmigo cuando quiera. Veremos qué pasa, pero amo al pueblo de Brasil". Sin embargo, agregó que "la gente que gobierna Brasil cometió una equivocación", sin mencionar a Bolsonaro.

De su lado, Lula afirmó que "siempre estuvimos abiertos al diálogo" y agregó que trabaja para "dar respuesta a las medidas arancelarias del gobierno estadounidense", en un mensaje de X.

Protestas contra Estados Unidos

Este viernes hubo protestas frente a la embajada de Estados Unidos en Brasilia y el consulado en Sao Paulo, donde manifestantes quemaron un retrato de Trump adornado con cuernos de diablo.

"La soberanía no se negocia", rezaba una pancarta pintada de verde y amarillo, los colores de la bandera de Brasil.

Para Moraes, Eduardo Bolsonaro asumió la autoría de intermediación con un gobierno extranjero para la imposición de medidas económicas contra su propio país.

Según el juez, la intención del diputado es "estimular una crisis económica" y facilitar "un nuevo ataque golpista".

Ante la corte suprema, Jair Bolsonaro es acusado de conspirar para permanecer en el poder independientemente del resultado de los comicios de 2022, que ganó Lula.

El veredicto llegará "este semestre", "sin acobardarnos por amenazas, ya sean de aquí o de cualquier otro lugar", prometió Moraes.

Si es condenado, Bolsonaro podría enfrentar una pena de unos 40 años de prisión.

jc (afp, G1 Globo, JOTA Journalismo)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último