Este sábado 2 de agosto, un sismo de magnitud 5.6 con epicentro a 13 kilómetros al noreste de Tlacolula, Oaxaca, se registró a las 11:58 horas y fue percibido de forma ligera en algunas zonas de la Ciudad de México.
Ante la ausencia de la alerta sísmica, ciudadanos manifestaron su inquietud en redes sociales. Poco después, el C5 capitalino y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ofrecieron una explicación oficial sobre por qué no se activaron los altavoces.
¿Por qué no sonó la alerta sísmica en CDMX?
“Informamos que a las 11:59 horas se registró un sismo en Tlacolula, Oaxaca, de magnitud 5.6.(...) De acuerdo a los límites establecidos no ameritó la activación de la alerta sísmica. Hubo leve percepción en algunos puntos de la capital”, mencionó la Jefa de Gobierno.
La razón principal por la que no se activó el sistema de alerta es que, aunque el sismo superó los 5.5 grados, su epicentro se ubicó a más de 430 kilómetros de la capital. Según criterios del SASMEX, solo se emite alerta si la magnitud es mayor a 5 y ocurre a menos de 200 km, o si es mayor a 5.5 y está a menos de 350 km.
"De acuerdo con la información emitida por Servicio Sismológico Nacional, el sismo detectado el 02/08/2025 a las 11:58:43 h NO AMERITÓ la activación de la Alerta Sísmica a través del sistema de altavoces de la CDMX. Se activan protocolos de emergencia y monitoreo con cámaras de la CDMX”, aclaró el C5.
Autoridades recordaron que el sistema de alerta sísmica opera mediante cálculos automáticos que analizan la energía liberada por el sismo, la distancia del epicentro a la ciudad y el posible impacto en zonas urbanas habitadas.
Este protocolo garantiza que la alerta solo se emita cuando existe un riesgo real de daño o afectación para la población, evitando falsas alarmas y permitiendo una respuesta eficaz.