Este sábado 2 de agosto de 2025, un sismo de magnitud preliminar 5.6 con epicentro a 13 kilómetros al noreste de Tlacolula, Oaxaca, se registró a las 11:58 horas, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El movimiento telúrico fue perceptible de forma ligera en algunos puntos de la Ciudad de México y el centro del país, lo que generó inquietud entre la población al no haberse activado la alerta sísmica. Ante la duda, surgió nuevamente la pregunta: ¿por qué no sonó la alerta en la capital?
¿Por qué no sonó la alerta sísmica en CDMX?
La activación de la alerta sísmica en la Ciudad de México está a cargo del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), operado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES). Este sistema se basa en una red de sensores distribuidos en estados del litoral del Pacífico como Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Puebla.
Para que se active la alerta, deben cumplirse tres condiciones clave: que al menos dos estaciones detecten niveles elevados de energía sísmica en los primeros segundos; que la estimación inicial de la energía indique un posible riesgo; y que se cumpla una relación entre magnitud y distancia al área a alertar.
En concreto, se emite alerta si: el sismo es mayor a magnitud 5 y ocurre a menos de 200 km; mayor a 5.5 y a menos de 350 km; o mayor a 6, incluso si supera los 350 km de distancia.
En el caso del sismo de hoy, aunque alcanzó una magnitud preliminar de 5.6, el epicentro se localizó aproximadamente a 430 km de la Ciudad de México. "Preliminar: SISMO Magnitud 5.6 Loc. 13 km al NORESTE de Tlacolula, Oaxaca", precisó el Servicio Sismológico Nacional
Esta distancia supera el rango establecido para emitir alerta. Por tanto, el SASMEX determinó que el movimiento no representaba un riesgo significativo para la capital.