Un sismo de magnitud 5.6 con epicentro a 13 kilómetros al noreste de Tlacolula, Oaxaca, se registró a las 11:58 horas este sábado 2 de agosto. En redes sociales se difundieron grabaciones de los capitalinos grabando los efectos del sismo.
El movimiento fue perceptible de forma ligera en algunos puntos de la Ciudad de México, lo que generó inquietud entre la población por la ausencia de la alerta sísmica. Ante ello, tanto el C5 como la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ofrecieron una explicación pública.
Sismo de Oaxaca se percibió en CDMX
Los internautas captaron el momento en el que las lámparas y las cortinas se movieron debido al movimiento telúrico, causando confusión entre los capitalinos. Aunque se reportó saldo blanco en la CDMX, en el andador Turístico de la ciudad de Oaxaca, un hombre sí resultó lesionado por la caída de ladrillos.
“Informamos que a las 11:59 horas se registró un sismo en Tlacolula, Oaxaca, de magnitud 5.6 (...) De acuerdo a los límites establecidos no ameritó la activación de la alerta sísmica. Hubo leve percepción en algunos puntos de la capital”, mencionó la mandataria capitalina en redes sociales.
De acuerdo con los criterios del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), la alerta solo se emite si el sismo representa un riesgo real para la ciudad, lo cual depende de su magnitud y distancia.
En este caso, aunque el sismo superó los 5.5 grados, el epicentro se localizó a más de 430 kilómetros del Valle de México, distancia que supera los umbrales establecidos para activar el sistema.
Autoridades recordaron que la alerta se genera con base en cálculos automáticos que analizan la energía sísmica, la ubicación del epicentro y su posible impacto en zonas urbanas. El objetivo es emitir la alerta solo cuando existe riesgo de daño, evitando alarmas innecesarias.