La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la construcción del proyecto turístico “Casa D”, promovido por el coach motivacional Diego Dreyfus, coach motivacional del futbolista Javier “Chicharito” Hernández, en un predio de más de 21 hectáreas en Playa del Carmen, lo que ha generado críticas por los métodos contemplados para intervenir zonas con presencia de fauna silvestre.
El proyecto incluye el cambio de uso de suelo en 3.1 hectáreas de terreno forestal y la construcción de 11 cabañas ecológicas en un predio denominado “Cantarranas”, de 21.6 hectáreas totales.

La autorización otorgada por la Semarnat está sujeta a una serie de condiciones, como la prohibición de realizar actividades fuera del polígono aprobado, vertimiento de residuos, ampliaciones sin nueva evaluación ambiental, y operación sin los permisos estatales o municipales correspondientes. También se estableció el pago de una compensación económica por el cambio de uso de suelo.
Sin embargo, el proyecto ha generado polémica luego de que se conociera que el Programa de Rescate y Reubicación de Fauna aprobado contempla el uso de palos y ruidos fuertes como estímulo acústico para ahuyentar animales silvestres durante la preparación del terreno.
Aunque el plan no contempla agresiones físicas a la fauna, organizaciones ambientalistas y usuarios en redes sociales calificaron los métodos como invasivos y perturbadores para los ecosistemas locales.

Semarnata apoyo proyecto ‘Casa D’
Ante las críticas, la Semarnat defendió el protocolo, señalando que el uso de palos forma parte de una técnica regulada para generar sonidos —golpeando troncos o mediante vociferaciones— y así permitir que los animales se alejen voluntariamente del área de intervención.
“Estas acciones forman parte de una estrategia técnica y ambiental regulada, cuyo propósito es garantizar la protección de las especies”, explicó la dependencia federal.
“Casa D” se suma a una larga lista de desarrollos turísticos que han generado debate en la Riviera Maya, una región con ecosistemas frágiles donde diversas construcciones han sido señaladas por su impacto ambiental.

Aunque el proyecto presume tener un enfoque ecológico, los métodos para intervenir el área natural seguirán bajo escrutinio público, conforme avancen los trabajos en el predio.
El proyecto contempla la construcción de 11 cabañas dentro de un predio de 21.6 hectáreas, localizado en el terreno denominado “Cantarranas”. La autorización implica el cambio de uso de suelo en 3.1 hectáreas y fue otorgada en noviembre de 2024, tras un año de evaluación del Documento Técnico Unificado (DTU), consultas con autoridades de distintos niveles de gobierno y una consulta pública.