Economía

¡Que no te agarren en curva! Sobrevive al regreso a clases sin quedarte en ceros

¡Cuidado! Hasta siete de cada 10 papás dejan hasta el último la compra de los útiles y uniformes escolares. Aquí te decimos como anticiparte

Planear los gastos del regreso a clases te permite ahorrar hasta 35%: compara, reutiliza y elige la forma de pago que más conveniente.
Planear los gastos del regreso a clases te permite ahorrar hasta 35%: compara, reutiliza y elige la forma de pago que más conveniente. (Cuartoscuro)

El regreso a clases es un dolor de cabeza para miles familias en México, que se endeudan y cargan con el estrés de no tener suficiente lana para útiles, uniformes y todo lo que piden en las escuela. El golpe al bolsillo es real y, si no planeas bien, puedes quedar en ceros antes de que empiecen las clases.

La coach en Finanzas, Sandra Huerta, informó a Publimetro que siete de cada 10 papás y mamás no planean y dejan dichas compras hasta el último momento, faltando dos o tres días para el inicio del nuevo ciclo escolar.

Apuntó que tal práctica suele disparar hasta 35% el gasto final de los útiles, libros, uniformes y productos relacionados con el próximo regreso a clases o, bien, hacer que las familias paguen las deudas escolares hasta después de la próxima Navidad.

“Panear los gastos del regreso a clases evita que los papás paguen de más o terminen endeudados ante la falta de dinero. Lo primero es consultar la lista de útiles que publica la SEP y buscar dónde ofrecen los precios más accesibles, con la mejor calidad posible.

Desde su teléfono celular, pueden buscar las papelerías, centros comerciales y establecimientos que ofrecen descuentos, permiten pagar a meses sin intereses y, en su caso ofrecer rebajas adicionales de 10% o 20% cuando los papás –de varios alumnos– compran cuadernos, bolígrafos, lápices y articulo mayoreo”, apuntó la especialista.

¿Cómo puedo planear los gastos del regreso a clases?

Para evitar que los gasto en útiles escolares, equipos de cómputo y colegiaturas se conviertan en una emergencia, el director de Educación Financiera Banamex, Juan Luis Ordaz, recomienda a los papás:

1. Anticiparse

La planeación es fundamental para evitar desequilibrar las finanzas personales. Tener considerado este gasto y contemplarlo en tu presupuesto, es la mejor opción para no pasar un mal rato.

Realiza un cálculo del monto de dinero que requieres: consulta la lista de útiles recomendada por la SEP y lista de precios que publica la Profeco en el micrositio Quién es Quién en los Precios.

“Considera los gastos recurrentes durante todo el periodo, no olvides diferenciarlos gastos que serán gastos fijos de aquellos que serán variables”.

2. Reutiliza

Revisa qué productos del ciclos escolar pasado –como cuadernos, lápices, sacapuntas, juegos de geometría y has mochilas– puedes reutilizar; no es necesario comprar todo nuevo. Pide a tus hijos que te ayuden a seleccionar los productos que están en buen estado.

3. Compara precios

Visita, por los menos, dos o tres tiendas: compara precios, calidad y elige los artículos que más te convengan. Asegúrate de obtener la mejor relación costo–calidad de los útiles que adquieras.

“Si eres un usuario de la tarjeta de crédito, paga estas compras con tu plástico y disfruta de los beneficios adicionales: desde la generación de puntos o recompensas, hasta descuentos especiales o cashback”.

¿Necesitas herramientas de pago para el regreso a clases?

Banamex te recomienda utilizar:

  • Tarjeta de crédito. Si necesitas financiamiento a corto plazo esta es tu mejor opción. Utiliza el ciclo de crédito a tu favor y podrás tener financiamiento gratuito hasta por 50 días y, en caso de necesitar más tiempo para liquidar el saldo de tu deuda, mejor piensa en otra alternativa pues el Costo Anual Total (CAT) de este producto puede oscilar entre 16% y más de 100%.
  • Meses sin intereses. Esta modalidad requiere de una tarjeta de crédito y es recomendable aprovechar este beneficio para adquirir bienes de consumo duradero; es decir, aquello que seguirás utilizando incluso cuando ya lo terminaste de pagar.
  • Créditos personales y de nómina. Estos productos suelen ser flexibles. Algunos ofrecen plazos personalizados y la posibilidad de elegir la periodicidad de los pagos: semanales, quincenales o mensuales.

Puntos para considerar

Si decides utilizar alguna de las opciones de pago antes mencionadas debes tomar en cuenta:

  • Monto de tu compra.
  • Plazo de pago.
  • Tasa de interés, más IVA.
  • CAT (Costo Anual Total).

Si tomas en cuenta estos elementos, sabrás cuál es el sistema de pago que más te conviene y menos costos genera.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último