Economía

¡Solo 43 pesos por comida! Así sobreviven miles de pensionados en México

Ni para taxi. Los pensionados a penas disponen de 36 pesos diarios para transporte, reportó un estudio del Grupo Financiero Banorte

¿Y si enferman? Cuentan con 62 pesos, que alcanzan para dos cajas de paracetamol o una visita al médico en consultorio de farmacia, sin medicinas.
¿Y si enferman? Cuentan con 62 pesos, que alcanzan para dos cajas de paracetamol o una visita al médico en consultorio de farmacia, sin medicinas (Freepik)

Miles de pensionados en México sufren una verdadera emergencia económica: con apuros disponen de 43 pesos diarios para desayunar, comer o cenar y, si necesitan cobrar su pensión del Bienestar, no les alcanza ni para el taxi.

Un estudio del Grupo Financiero Banorte reportó que los adultos mayores –que logran pensionarse– reciben un promedio de 12 mil 250 pesos mensuales, que deben estirar si quieren comer, pagar servicios y cubrir sus necesidades básicas como salud y transporte.

Precisó que los pensionados destinan una partida personal de tres mil 947 en alimentos, equivalentes a 32.3% del total; con un promedio de 43.8 pesos para cada una de las tres ingestas del día: comida desayuno y cena.

De acuerdo con esta última cantidad, los jubilados tendría dinero suficiente para comprar medio kilo de huevo de 25 o 30 pesos, cinco nopales de 10 pesos y dos bolillos de 1.5 pesos para el desayuno.

O bien, un bistec mediano de 31 pesos, un cuarto de brócoli de 10 pesos y tres pesos de tortilla, para la comida; aunque, si el adulto mayor decide tener un menú más completo, puede invertir sus últimos 43 pesos del día en cocinar sopa de verduras, frijoles o arroz.

Servicios, salud y transporte

Banorte reportó que las personas pensionadas gastan 22.33% o dos mil 728 pesos en servicios, con un promedio de 91 pesos diarios en agua potable para la vivienda, agua para beber, luz, gas y telefonía fija y/o móvil.

Precisó que las personas de 60 años o más destinan 15.4% de su pensión a gastos de salud, con una media de mil 881 pesos al mes, que en un escenario ideal deberían ser suficientes para la compra de en medicinas, consultas médicas y algún tipo de terapia.

Aunque, en la práctica, dicha suma les ofrece una partida diaria de 62 pesos, que alcanzan para dos cajas de paracetamol o acudir a una revisión médica en un consultorio de farmacia, sin medicamentos, cuando no pueden asistir a los servicios del IMSS o ISSSTE.

El estudio de Banorte arrojó que en materia de transporte, los jubilados cuentan con una presupuesto de mil 82 pesos –8.9% del total de la pensión– o 36 pesos diarios, que les pueden ayudar a moverse solo en camiones o sistemas públicos como el Metro, Metrobús o su equivalente, pero que difícilmente alcanzaría para un taxi.

Para vivienda, las personas de dicho sector destinan 6.14%, equivalente a 780 pesos mensuales, mientras que el restante 14.7% está dirigido a vestimenta, educación, pago de deudas y, si alcanza, a servicios de recreación, con una media de 60 pesos diarios.

“Las y los pensionados consideran que, de tener un ingreso adicional, lo destinarían: 27% a salud, 13% a vivienda y 11% a alimentos”, destacó el estudio de opinión publicado por el Grupo Financiero Banorte.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último