Si tienes planes de abrir una empresa en México, más vale que tengas paciencia, porque este proceso es un verdadero viacrucis que la Secretaría de Economía (SE) “dificulta aún más”, acusó el despacho Rofa Legal & Tax.
La firma especializada en temas fiscales y legales alertó que el principal obstáculo está en el Módulo Único de Autorizaciones (MUA) de la SE, que es el sistema digital que se usa para autorizar la denominación o razón social de nuevas empresas.
Señaló que, desde noviembre de 2024, dicha plataforma sólo funciona cinco horas al día, de lunes a viernes, en una horario de reducido de 09:00 a 14:00 horas, mientras que el resto del tiempo está completamente bloqueado.
Evidenció que, aun cuando la SE asegura que esto es para mejorar la eficiencia, la realidad es otra; porque los tiempos de respuesta del MUA se duplicaron o triplicaron: lo que antes tardaba dos o tres días, ahora toma hasta tres semanas; en tanto que los emprendedores siguen pagando renta, asesores o notarios.
El director de Rofa Legal & Tax, Luis Alberto Romero, sostuvo que limitar horarios y reducir opciones va en contra de la digitalización y de lo que hoy necesitan los emprendedores. “Estamos listos para invertir, contratar y crecer, pero los trámites no ayudan. En lugar de impulsar la formalidad, la frenan”, sentenció.
Trabas para abrir un negocio
El despacho fiscal señaló que, como si lo anterior fuera poco, ahora sólo puedes tener una solicitud vigente por usuario, para autorizar la denominación o razón social de las nuevas empresas.
Señaló que,antes podías registrar hasta tres nombres posibles para tu empresa;pero hoy, si te rechazan uno, tienes que comenzar desde cero. Y eso, otra vez, significa retrasos y más retrasos.
A lo anterior, puntualizó, se suman las constantes fallas técnicas del portal. Evidenció que en redes sociales como X (antes Twitter), los usuarios han compartido pruebas de las caídas del sistema, sin que la Secretaría dé solución.
Rofa Legal & Tax subrayó que lo anterior no solo retrasa el proceso, también bloquea la firma del acta constitutiva con el notario y , en la práctica, impide que los negocios comiencen a operar.
Sostuvo que, frente al escenario descrito, la recomendación es muy clara: debes tener varias alternativas de nombre listas y, si es posible, trabajar con asesores que puedan enviar varias solicitudes por separado, usando distintas e.firmas, para no depender de un solo intento y, con ello vencer las trabas en que incurre la autoridad.