La Fiscalía General de la República (FGR) informó que una de las principales líneas de investigación sobre el asesinato de Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la institución en Tamaulipas, apunta a una posible represalia por parte de grupos del crimen organizado, específicamente relacionados con el robo de hidrocarburos, también conocido como “huachicoleo”.
Vázquez Reyna fue asesinado la tarde del lunes 4 de agosto en Reynosa, cuando fue atacado con granadas mientras se trasladaba a bordo de su vehículo oficial. La violencia del atentado ha sido calificada como inusitada y brutal, lo que refuerza la hipótesis de que se trató de una acción directa por parte de organizaciones criminales afectadas por recientes operativos contra el huachicol en la región.
En un comunicado, la FGR confirmó que se ha iniciado una carpeta de investigación federal en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y autoridades del estado de Tamaulipas. El objetivo es esclarecer el crimen y llevar a los responsables ante la justicia.
Uno de los elementos clave que sustenta esta línea de investigación es un importante golpe al huachicoleo ocurrido en los últimos días de julio.
Durante ese operativo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), junto con la propia FGR y otras instancias del Gabinete de Seguridad, logró el decomiso de más de 1.8 millones de litros de combustibles robados, así como el aseguramiento de nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 tanques de almacenamiento móviles (frac tanks), tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial.
Aunque esta línea es considerada prioritaria, la FGR no ha descartado otras posibles hipótesis en torno al asesinato de su funcionario. La dependencia aseguró que continuará con todas las diligencias necesarias para esclarecer los hechos.
Asimismo, se informó que se ha establecido contacto con la familia del fiscal asesinado, a quienes se les ha brindado apoyo y acompañamiento. “Se les ha manifestado nuestra absoluta solidaridad, así como el compromiso de mantenerlos informados paso a paso sobre los avances en la investigación”, señaló la FGR.