La economía de México se debilitó y este año no crecerá más de 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB), informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reportó que, con dicho resultado, el país se colocó en el último lugar del ranking económico de Latinoamérica.
Señaló que México está muy lejos de países como Argentina o Guyana, que lideran la lista de naciones de la región con las mejores previsiones de crecimiento para 2025, con tasas de 5% y 10.3%, respectivamente.
Incluso, reportó que el crecimiento economía mexicana será hasta más de cinco veces más bajo que el Venezuela, Chile y Colombia, que este año lograrán una expansión de 2%, 2.4% y 2.5%, respectivamente.
¿Cuánto crecerá México en 2026?
A través del Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, la Cepal apuntó que el país tendrá un mejor desempeño en 2026, que le permitirá alcanzar una tasa de desarrollo de 1% del PIB.
Sin embargo, con tal cifra, la economía mexicana se volverá a quedar en el sótano, en el penúltimo puesto del ranking; solo por arriba de Cuba, que crecerá 0.1% y por debajo de Bolivia y Brasil, que alcanzarán tasas de 1.1 y 2%, en cada caso.
Por si fuera poco, los pronósticos de la Cepal advierten que –el próximo año– México crecerá menos de la mitad del promedio de toda la región latinoamericana, que tendrá una expansión de 2.3% del PIB.
Con ello, destacó el organismo, se confirma que la economía mexicana atraviesa una fuerte desaceleración: 3.4% en 2023, 1.4% en 2024, 0.3% en 2025 y apenas 1% para el cierre del próximo año.
Crecimiento Latinoamérica 2025
Tasas más altas
- Argentina: 5%
- Panamá: 4.2%
- Paraguay: 4%
- República Dominicana: 3 7%
- Guatemala: 3.6%
Tasas más bajas
- México: 0.3%
- Bolivia: 1.5%
- Ecuador: 1.5%
- Brasil: 2%
- Venezuela: 2%