El nombre de Andrés Filomeno Mendoza, conocido como el Caníbal de Atizapán, volvió a causar inquietud este miércoles 6 de agosto, luego de que medios nacionales confirmaran que fue trasladado bajo custodia desde el penal de Tenango del Valle hacia un hospital en Toluca, Estado de México, debido a complicaciones de salud relacionadas con su edad.
Aunque no se han dado detalles sobre su diagnóstico ni sobre su evolución, su reaparición en la agenda pública ha reactivado el recuerdo de un caso que marcó la historia criminal del país. En particular, el contenido de la libreta personal que escribía con detalle sobre los cuerpos de sus víctimas.
La libreta que describe los horrores del Caníbal de Atizapán
Cuando fue detenido en mayo de 2021, tras el hallazgo de restos humanos en su domicilio ubicado en el municipio de Atizapán de Zaragoza, las autoridades encontraron una libreta escrita de su puño y letra. En ella, Andrés Filomeno registraba datos precisos sobre las mujeres que asesinaba, incluyendo pesos aproximados de las partes del cuerpo.
Una de las anotaciones más citadas por la serie documental Caníbal: Indignación Total, producida por el Consejo de la Judicatura Federal y transmitida en 2022, es:
Pechos: 2 kilos. Pierna: 4 kilos
— Libreta del Caníbal de Atizapán
De acuerdo con ese material, la libreta incluía nombres, fechas, observaciones y medidas anatómicas que el propio acusado documentaba tras cometer los feminicidios. Estas anotaciones se encontraban junto a fotografías, identificaciones oficiales, maquillaje, ropa y otros objetos personales de las víctimas.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación apoyó la difusión del caso como parte de una campaña contra la violencia feminicida, debido al nivel de crueldad documentado y a la aparente impunidad con la que operó el sujeto durante más de dos décadas.
Más de 4 mil restos óseos
Peritajes forenses realizados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México estimaron que en el domicilio del Caníbal de Atizapán se encontraron entre 3,700 y 4,600 restos óseos humanos, correspondientes a al menos 19 mujeres, aunque el número real de víctimas podría ser mayor.
Actualmente, Andrés Filomeno Mendoza continúa bajo proceso penal por múltiples cargos de feminicidio. Su hospitalización no implica ningún cambio en su situación jurídica. Según Infobae México, el recluso fue internado en el hospital “Adolfo López Mateos” de Toluca, escoltado por elementos de seguridad estatal, y permanece vigilado de forma permanente.