El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este 6 de agosto nuevas sanciones contra el Cártel del Noreste (CDN), considerado una organización narco-terrorista con fuerte presencia en la frontera entre México y Texas.
Entre los sancionados se encuentra Ricardo Hernández Medrano, conocido artísticamente como El Makabelico, un popular cantante de narco-rap cuya música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales. Según las autoridades, sus actividades artísticas han servido para lavar dinero a favor del cártel.
¿Quién es El Makabelico?
Ricardo Hernández Medrano nació en 1991 en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Bajo los nombres de El Makabelico o Comando Exclusivo, se consolidó como uno de los principales exponentes del subgénero conocido como bélico-rap, caracterizado por letras que exaltan la lealtad criminal y el poder del narcotráfico.
Sus videos musicales acumulan más de 100 millones de visualizaciones en YouTube. Según el comunicado del Tesoro, Hernández Medrano utilizó sus conciertos y regalías musicales para lavar dinero a nombre del CDN, transfiriendo hasta un 50 % de sus ingresos por streaming directamente a la organización criminal.
Por esta razón, fue incluido en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), lo que implica el bloqueo de todos sus bienes en Estados Unidos y la prohibición de realizar transacciones con entidades estadounidenses. Esta acción forma parte de una ofensiva más amplia para cortar los flujos financieros del narcotráfico.
Sanciones contra el Cártel del Noreste
El comunicado también señala a otros tres altos mandos del Cártel del Noreste, grupo surgido de Los Zetas y conocido por su extrema violencia. El CDN opera en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, con fuerte presencia en ciudades fronterizas como Nuevo Laredo. Además del tráfico de fentanilo, está involucrado en extorsión, secuestro, tráfico de armas y explotación de migrantes.
Las sanciones impuestas buscan congelar los activos del cártel y limitar sus vínculos financieros con instituciones internacionales, incluyendo bancos extranjeros que podrían ser sancionados si facilitan operaciones con los implicados.