Noticias

¿Próxima pandemia? Más de 7 mil casos de chikungunya en China; aplican medidas de Covid-19

Desde julio, el brote ha escalado rápidamente en Foshan, donde ya se activaron hospitales especiales y medidas de confinamiento

Las autoridades sanitarias de China han reforzado la atención médica, aislado a los pacientes y ordenado pruebas masivas para contener el brote.
Las autoridades sanitarias de China han reforzado la atención médica, aislado a los pacientes y ordenado pruebas masivas para contener el brote. (Foto: @gorka_orive)

China regresa a un estado de preocupación nacional y mundial tras el brote de chikungunya que ha amenazado a la sociedad. Este virus transmitido a través de los moquitos ya ha infectado a más de 7 mil personas en en la ciudad de Foshan, al sur del país chino.

Lo más preocupante es que el confinamiento ha provocado que las autoridades han implementado medidas estrictas similares a las que se aplicaron durante la pandemia de Covid-19.

Chikungunya, nueva amenaza en China

Desde julio de 2025, en la ciudad de Foshan se han concentrado los casos de infecciones a lo largo de las últimas semanas. A fin de mes se contabilizaban alrededor de 2 mil casos y ahora, a mediados de agosto, se han registrado más de 7 mil infectados.

El gobierno ha tomado diferentes políticas para contrarrestar la plaga y cuidar a todas las personas afectadas. Por ejemplo, la apertura de hospitales en Foshan como camas aisladas y estableciendo una cuarentena a los pacientes. De la misma manera, han ofrecido pruebas masivas y estableciendo el uso de mosquiteros en los edificios.

En las redes sociales se han difundido las imágenes del personal encargado de desinfectar calles y utilizar repelente de mosquitos en las entradas. Incluso, el gobierno ha amenazado con multas para evitar el agua estancada.

Estas estrategias políticas y de seguridad han sido señaladas por su similitud a la respuesta que se tomó durante la pandemia Covid-19. Este brote de chikungunya es histórico, ya que la última vez que el virus causó una preocupación nacional desde su detección en el 2008.

La chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes. Provoca fiebre alta, dolor articular intenso, erupciones y fatiga. Aunque rara vez es mortal, puede ser muy incapacitante. No tiene tratamiento específico ni vacuna. La prevención se basa en evitar picaduras y eliminar criaderos de mosquitos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último