Un nuevo video difundido en redes sociales evidenció el grado de sofisticación con el que operan algunas células del Cártel de Sinaloa en Zacatecas, particularmente las ligadas a la facción de Ismael “El Mayo” Zambada.
Las imágenes muestran a mujeres integrantes del grupo criminal presumiendo armas de alto poder, equipos de comunicación y sistemas de videovigilancia, utilizados para monitorear el territorio y coordinar operativos.
Armas y vigilancia en el Cártel de Sinaloa
El material audiovisual, presuntamente grabado durante los primeros días de agosto y difundido en las redes sociales, muestra una habitación equipada con alrededor de seis radios portátiles de la marca Hytera, utilizados para mantener comunicación encriptada entre halcones y mandos locales.
Estos dispositivos permiten coordinar movimientos, alertar sobre retenes o detectar presencias rivales, todo en tiempo real. En otra escena aparece una mujer armada dentro de una camioneta Porsche, en cuyo interior destaca un rifle FN SCAR 16S calibre 5.56 x 45 mm OTAN, así como un arma tipo AR-15.
Ambos modelos son de uso militar y habrían sido presuntamente introducidos a México a través del contrabando de armas procedentes de Estados Unidos, según reportes de inteligencia citados por medios especializados como InSight Crime.
Finalmente, se observa un sistema de videovigilancia compuesto por al menos once cámaras activas, algunas con visión nocturna. Este tipo de centros de monitoreo es utilizado por los cárteles para proteger casas de seguridad, rutas de traslado o zonas de control territorial.
El video, compartido inicialmente por la cuenta @War_Noir, forma parte de una tendencia creciente en la que integrantes del crimen organizado, incluyendo mujeres, exhiben sus roles operativos a través de redes sociales.
Zacatecas se ha convertido en un punto estratégico en disputa entre grupos criminales y células del Cártel de Sinaloa, por lo que este tipo de estructuras representa una amenaza constante para la seguridad local.