Economía

¿Cómo aprovechar la baja de tasas de interés para mejorar tu bolsillo hoy?

El Banco de México recortó su tasa de interés a 7.75%. Aquí te decimos cómo te beneficia

Cuando Banxico baja la tasa de interés, está abaratando el costo del dinero y, esto, incentiva el consumo y la inversión.
Cuando Banxico baja la tasa de interés, está abaratando el costo del dinero y, esto, incentiva el consumo y la inversión. (Freepik)

México entró un periodo de bajas tasas de interés y, aunque no lo creas, este proceso trae una serie de beneficios importantes para tu bolsillo y, en general, para tus finanzas y perspectivas de desarrollo personal.

El analista de la firma de inversiones Greyhound Trading, Renato Campos, señaló que la semana pasada el Banco de México (Banxico) decidió recortar su tasa de interés a 7.75%, lo cual representa una señal clara de confianza en el control de la inflación.

Refirió que, aunque muchos ciudadanos no lo crean, tal ajuste representa una oportunidad para que los ciudadanos mejoren su economía, gracias a los beneficios que trae la baja en el costo del dinero.

El especialista explicó que, cuando Banxico baja la tasa de interés, pedir préstamos se vuelve más barato y ahorrar en instrumentos tradicionales rinde menos, lo que puede incentivar un mayor consumo e inversión.

Ello, debido a que los bancos comerciales toman como referencia la tasa del Banxico, para establecer los intereses o réditos que cobras a sus clientes que contratan nuevos prestamos, créditos y hasta financiamientos para sus negocio o empresa.

¿Qué significa esto para ti?

Greyhound Trading y broker HF Markets destacaron que la baja en las tasas de interés trae cuatro beneficios importantespara las personas y su bolsillo:

  1. Créditos más baratos. Puedes acceder a préstamos hipotecarios, personales y automotrices con tasas más bajas, lo que significa pagos mensuales menores o más facilidad para que te los aprueben.
  2. Una “posible” tasa menor en tarjetas de crédito. Aunque bajan más lento, las tasas en estos plásticos bancarios podrían reducirse, haciendo menos costoso financiarte si dejas saldos pendientes.
  3. Más actividad económica y empleo. Las empresas tienden a invertir más, lo que impulsa el empleo y puede generar más oportunidades para negocios y emprendedores.
  4. Oportunidad de invertir en activos de mayor riesgo. Con menores rendimientos en CETES y pagarés, hay un movimiento hacia opciones como la bolsa o bienes raíces, donde podrías obtener mejores ganancias, si sabes manejar el riesgo.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último