Economía

¡No alcanza! 68% de trabajadores no cubren comida ni servicios para su familia

Las familias necesitan 18 mil 800 pesos para lo básico, pero 68% de trabajadores gana máximo 16 mil 700 y no les alcanza, reportó el Inegi

La canasta básica cuesta dos mil 453 pesos al mes por persona y con servicios sube hasta cuatro mil 718 pesos.
La canasta básica cuesta dos mil 453 pesos al mes por persona y con servicios sube hasta 4 mil 718 pesos. (Cuartoscuro)

Más de dos tercios de los trabajadores en México enfrentan una dura realidad: no ganan lo suficiente para cubrir la comida y los servicios básicos que necesita su familia; condiciones que los hunden en un escenario de pobreza por ingresos.

Lo anterior, debido a que el salario –de casi siete de cada 10 personas– apenas alcanza para costear entre 44% y 88% del costo de los alimentos y servicios que demanda un hogar promedio, integrado por dos adultos y dos hijos.

A través del informe mensual sobre las Líneas de pobreza, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que costo de una canasta alimentaria –que provee una dieta básica– alcanzó mil 856.91 pesos mensuales, por persona, en las zonas rurales del país y dos mil 453.34 en las áreas urbanas, al cierre de julio de 2025.

Pero, apuntó, si se suma el costo de los servicios indispensables del hogar –como agua, luz, renta, telefonía y transporte–, la cifra se dispara hasta tres mil 396.71 pesos en las comunidades rurales y hasta cuatro mil 718 pesos para quienes viven en las ciudades.

De tal suerte que una familia promedio de las zonas rurales requiere de 13 mil 586.84 pesos mensuales para dar de comer y costear los servicios básicos de sus cuatro integrantes; mientras las hogares urbanos necesitan de un mínimo de 18 mil 874 pesos.

¿Cuántos sostienen a su familia sin problemas?

El Inegi reportó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 68.1% de los trabajadores mexicanos –formales e informales– gana un máximo de dos salarios mínimos mensuales, de un total de 60.1 millones empleados.

Precisó que 38.3% de la personas ocupadas ganan hasta un mínimo, equivalente a ocho mil 364 pesos mensuales; mientras que 29.8% hasta dos, cuentan con un sueldo máximo de 16 mil 728 pesos al mes.

Ello significa que alrededor de 23 millones de empleados –que ganan un minisalario– apenas cubren 44% de gasto en alimentos y servicios que requiere su familia, para las zonas urbanas, tasado en 18 mil 874 pesos mensuales

Mientras que 17.9 millones más de personas ocupadas –que obtienen un máximo de dos salarios mínimos–, solo pueden cubrir 88% de dicho costo; lo que implica 68 de cada 100 trabajadores no alcanzan a cubrir las manutención de su hogar.

Además de que, para garantizar la comida y servicios básicos, sería obligatorio que dos adultos –por familia– trabajen y aporten sus ingresos con el fin de que sus seres queridos no caigan en condiciones de pobreza por ingresos.

Canasta alimentaria más servicios: rural vs. urbana 2025

  • Enero: 3 mil 342.21 / 4 mil 660.52 pesos
  • Febrero: 3 mil 340.21 / 4 mil 666.65 pesos
  • Marzo: 3 mil 350.38 / 4 mil 680.15 pesos
  • Abril:3 mil 362.21 / 4 mil 685.49 pesos
  • Mayo: 3 mil 380.26 / 4 mil 690.04 pesos
  • Junio: 3 mil 388.94 / 4 mil 703.80 pesos
  • Julio: 3 mil 396.71 / 4 mil 718.55 pesos
DV Player placeholder

Tags


Lo Último