DW en español

Alertan sobre "riesgo de influencia china" en compra del diario The Telegraph

DW

Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.Varias oenegés defensoras de los derechos humanos alertaron este miércoles (13.08.2025) a la ministra británica de Cultura sobre el "riesgo de influencia china" que pesaría sobre la compra del prestigioso diario conservador The Telegraph por el fondo estadounidense RedBird.

"Los vínculos de RedBird Capital con China, especialmente a través de su presidente, John Thornton, amenazan el pluralismo mediático, la transparencia y la integridad de la información en Reino Unido", escriben estas organizaciones, entre las que se encuentran Reporteros Sin Fronteras, Article 19 e Index on Censorship, en una carta abierta a la ministra de Cultura, Lisa Nandy.

"Le instamos a impedir esta adquisición e iniciar una investigación" sobre una posible influencia extranjera, añaden. RedBird había anunciado en mayo un "principio de acuerdo" para adquirir The Telegraph por 500 millones de libras (unos 673 millones de dólares).

Propiedad de la acaudalada familia Barclay, el diario fue puesto a la venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar cuantiosas deudas. Una empresa conjunta entre RedBird y el fondo de inversión en medios de Abu Dabi (IMI), llamada RedBird IMI, había llegado a un acuerdo con la familia Barclay y saldado su deuda a cambio de una opción para tomar el control del grupo.

Sin embargo, la posibilidad de que un fondo emiratí controlara una publicación influyente llevó al gobierno conservador británico a legislar para bloquear la toma de control de medios por parte de Estados extranjeros, lo que hizo que RedBird IMI acabara retirándose.

Finalmente, el fondo estadounidense propuso convertirse en accionista mayoritario en solitario. Las preocupaciones de las oenegés se centran en su presidente, John Thornton, del que afirman "forma parte del consejo asesor internacional de la China Investment Corporation, el mayor fondo soberano del país asiático, y presidió la Silk Road Finance Corporation, dos instrumentos mediante los cuales China ejerce influencia financiera".

ct (afp, the guardian)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último