El róver de la NASA descubrió en Marte una pequeña roca con forma de coral, moldeada por agua y erosión durante millones de años. El hallazgo revela pistas de la historia geológica del planeta rojo.El róver Curiosity de la NASA ha encontrado en el cráter Gale de Marte una diminuta formación rocosa con aspecto sorprendentemente similar al de un coral terrestre, informa la agencia en un comunicado.
Este hallazgo geológico, registrado con la cámara Remote Micro Imager del instrumento ChemCam, aporta nuevas pistas sobre cómo el agua, el viento y la arena han moldeado el planeta rojo a lo largo de millones de años.
Parecida a una fulgurita, pero con origen marciano
La roca marciana, de apenas unos centímetros de diámetro, recuerda a una fulgurita (también conocida como "piedra de rayo"), que en la Tierra se forma cuando un rayo funde minerales del suelo arenoso. Estas estructuras suelen ser huecas, ramificadas y con aspecto de raíces.
Formada por filtraciones de agua en antiguas grietas
Aunque la forma es similar, no se trata de un coral ni de una fulgurita. Los científicos creen que la figura coralina comenzó a formarse cuando Marte tenía agua líquida en su superficie.
Probablemente, el agua se filtró a través de grietas en el lecho rocoso, arrastrando minerales que se depositaron y solidificaron, tomando la forma de la cavidad que ocupaban.
Erosión de viento y arena: la escultura natural de Marte
Marte es un entorno polvoriento y ventoso. Con el paso de eones, la erosión causada por partículas de arena removió la roca circundante, dejando expuesta la estructura interna, explica la NASA.
Asimismo, la agencia señala que las formaciones con minerales de distinta composición reaccionan de forma diferente a este "arenado natural", lo que produce formas únicas.
Otros hallazgos curiosos del Curiosity en Marte
Durante su misión, Curiosity ha captado otras formaciones sorprendentes y curiosas: espirales, una roca similar a una flor, otra parecida a un gato, una roca que recuerda a un rostro encogido y otra con forma de hueso.
Estos descubrimientos aportan información valiosa sobre la historia geológica y climática de Marte.
Editado por Jose Urrejola, con información de Science Alert y NASA.