DW en español

Experto militar: "Rusia libra una guerra de desgaste en Ucrania"

Fuerzas de seguridad ucranianas en Pokrovsk. DW

El ejército ruso informa de una ruptura de la defensa ucraniana en Pokrovsk, en el Donbás. Kiev lo niega. El experto militar Markus Reisner analiza la situación en el frente en entrevista con DW.DW: Señor Reisner, en los últimos días ha habido numerosas informaciones de que Rusialogró una ruptura en la región de Donetsk. ¿Cuál es su opinión?

Markus Reisner: Primero hay que señalar que sí vemos una irrupción en las posiciones defensivas ucranianas, irrupción que ha ganado terreno, se estima que hasta 13 kilómetros. Pero aún no se puede hablar de una llamada ruptura operativa.

En este momento tenemos, por lo tanto, una situación poco clara, pero está claro que las fuerzas rusas han avanzado al norte de Pokrovsk y más allá. Sin embargo, se trata, sobre todo, de fuerzas en grupos pequeños —escuadras de hasta 15 hombres—, pero aún sin equipo pesado.

Esto se debe, entre otras cosas, a que Ucraniaintenta, mediante el uso intensivo de drones, impedir que avance equipo pesado. Ahora depende de si el lado ucraniano logra trasladar rápidamente las llamadas reservas operativas para sellar esta irrupción y quizá incluso envolverla y destruirla en profundidad.

Usted habla de reservas ucranianas. Muchos observadores opinan que falta personal. ¿Coincide con esta apreciación?

Sí, lamentablemente es así. El año pasado Rusia recuperó la iniciativa. Desde entonces, el impulso está del lado de Rusia. Esto ha sido posible porque Rusia, de forma paulatina, ha desplegado cada vez más personal, equipamiento y material.

Desde mi punto de vista, Ucrania debió tomar el año pasado una decisión: la movilización de los jóvenes de 18 a 25 años. Es una decisión política muy difícil, con consecuencias de gran alcance. Pero ahora vemos que Ucrania necesitaría precisamente a esos soldados.

¿Hasta dónde podría avanzar el ejército ruso si continúa esta ruptura?

La conducción operativa rusa se puede identificar en tres sectores. Tenemos el llamado sector norte —la zona entre Sumy y Járkiv—, el sector central, que va de Kupiansk hasta Zaporiyia, y el sector sur, de Zaporiyia hasta Jersón.

Mientras que en el norte y el sur los rusos buscan atar y sobreextender a las fuerzas ucranianas, el peso principal de sus esfuerzos sigue estando en el sector central. Aquí hay cinco puntos clave: Kupiansk, Síversk, Kostiantinivka, Pokrovsk y Novopavlivka. Son las ciudades donde posiblemente ahora mismo se estén formando cercos.

¿Qué hace Rusia aquí?

Aplica la misma táctica que hemos visto en los últimos meses, por ejemplo en la operación ucraniana en Kursk: mediante un uso extendido de drones, apoya su ofensiva interrumpiendo la logística ucraniana. Así, estas ciudades dejan de ser defendibles.

En el sector central hay varios nodos y líneas de transporte que funcionan como arterias clave para la logística ucraniana. Rusia intenta, con su avance, tomar el mayor número posible de estos puntos o cortar las líneas para impedir el reabastecimiento de las unidades ucranianas en apuros.

Si miramos el Donbás, vemos que Kramatorsk y Sloviansk son dos baluartes, una especie de ciudades fortaleza. Rusia busca también rodearlas a gran escala para tomarlas. ¿Lo logrará? Está por verse. Pero es el objetivo que persigue desde el año pasado.

¿Qué pueden hacer los países que apoyan a Ucrania en esta situación?

Han hecho falta años para que Occidente entienda que Rusia intenta romper la profundidad estratégica de Ucrania. Es importante entender que se trata de una guerra de desgaste. Muchos no tienen una idea de lo que significa librar una guerra así. No se trata de un enfoque centrado en el territorio, sino en los recursos. Y quien tenga más recursos y fuerza, prevalecerá.

En el plano táctico, los rusos se han adaptado constantemente en los últimos años y meses, y muchas de sus tácticas tienen sentido y obedecen a cierta lógica. Es importante reconocer por fin este hecho. Solo así se puede combatir al enemigo de la manera necesaria. Pintar la situación de forma optimista no permitirá inclinarla a favor propio. En mi opinión, este avance ruso es también consecuencia de haberse negado durante meses a aceptar la realidad, y eso ahora pasa factura.

El coronel Dr. Markus Reisner es oficial del Estado Mayor en las Fuerzas Armadas de Austria. Desde marzo de 2024 dirige el Instituto de Formación de Oficiales en la Academia Militar Theresiana.

(gg/ms)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último