Ciudad

¿Te toca verificar? Calendario del segundo semestre de 2025 en CDMX y Edomex: fechas y costos

La medida forma parte de las acciones para reducir emisiones contaminantes

CDMX
Verificación CDMX 2025: ¿Qué vehículos deben realizar el trámite en el segundo semestre del año? FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM (Daniel Augusto)

Automovilistas de la Ciudad de México y el Estado de México ya pueden consultar el calendario de verificación vehicular para el segundo semestre de 2025, el cual establece las fechas para realizar este trámite obligatorio de acuerdo con el color del engomado y el último dígito de las placas.

La medida forma parte de las acciones para reducir emisiones contaminantes y mitigar los efectos del cambio climático.

FOTO: Agencia Enfoque
Centro de Verificación.

Fechas de verificación segundo semestre 2025

El calendario aplica para ambas entidades y otorga dos meses a cada grupo de vehículos para acudir a los verificentros autorizados:

  • Engomado amarillo (placas terminación 5 o 6): julio y agosto
  • Engomado rosa (placas terminación 7 u 8): agosto y septiembre
  • Engomado rojo (placas terminación 3 o 4): septiembre y octubre
  • Engomado verde (placas terminación 1 o 2): octubre y noviembre
  • Engomado azul (placas terminación 9 o 0): noviembre y diciembre

Antes de agendar cita, los propietarios deben verificar que no tengan adeudos de tenencia, infracciones o sanciones ambientales.

Calendario de verificación vehicular
Calendario de verificación vehicular 2025 (Foto: Sedema)

Costos de la verificación vehicular 2025

Los precios varían dependiendo del holograma y la entidad:

Ciudad de México (Sedema):

  • Hologramas 0, 1 y 2: $738 pesos (5.625 UMA + IVA)

Estado de México (Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica):

  • Holograma 1: $453 pesos
  • Holograma 2: $453 pesos
  • Holograma 0: $566 pesos
  • Holograma 00: $1,131 pesos

¿Cómo agendar cita en la CDMX y Edomex?

En la capital, el trámite se agenda en línea con una cuenta Llave CDMX. Se debe capturar la placa, elegir fecha y hora, y confirmar la información.

Al acudir al verificentro, se debe presentar:

  • Identificación oficial
  • Comprobante de la última verificación o pago de multa
  • Tarjeta de circulación
  • Factura (en caso de vehículos nuevos)

Por su parte, la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica también recordó que la cita se puede hacer a través de la página de Citas Verificación Edomex. El automovilista tiene que ingresar los siguientes datos:

  • Placas o Permiso
  • Serie
  • Modelo
  • Combustible
  • Correo Electrónico

Vehículos exentos

Están exentos de la verificación los vehículos eléctricos e híbridos categorías I y II.

Para más información y consulta del calendario completo, se puede ingresar al portal oficial de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) o a las páginas del Gobierno del Estado de México.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último