Noticias

México implementará CURP biométrica a partir de 2026: todo lo que debes saber

Este nuevo documento incluirá huellas dactilares, escaneo de iris, fotografía y firma electrónica, tanto en formato físico y digital

Digitalización de datos
datos CURP biométrica y ciberseguridad: qué debes saber antes de su entrada en vigor

A partir de enero de 2026, todas las personas físicas en México deberán contar con una CURP biométrica como requisito obligatorio para trámites en bancos, instituciones gubernamentales, de salud, seguridad y justicia. La reforma, oficializada el 16 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, establece que la nueva identificación incluirá huellas dactilares, escaneo de iris, fotografía y firma electrónica, disponible tanto en formato físico como digital.

El objetivo principal de esta medida es reforzar la autenticidad de la identidad ciudadana y combatir la desaparición forzada, aunque expertos en ciberseguridad advierten sobre los riesgos que implica centralizar datos biométricos en un país con alta actividad de delincuencia digital.

Según Fortinet, en el primer trimestre de 2025 se registraron más de 35 mil millones de intentos de ciberataques, mientras que en 2024 se contabilizaron 324 mil millones, lo que posiciona a México como el principal blanco de América Latina.

CURP Biométrica
CURP Biométrica requisitos, huellas, iris y firma electrónica (Foto IA)

Protección de datos personales

La CURP biométrica es difícil de vulnerar, pero si la información se filtra, no es algo que se pueda cambiar”, alertó Ricardo Darling, vicepresidente de Ciberseguridad en C3ntro Telecom.

Organismos como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM coinciden en que, sin marco legal sólido e infraestructura robusta, la centralización de datos podría derivar en vigilancia indebida, suplantación de identidad o filtraciones irreversibles.

Para garantizar la seguridad, Darling recomendó implementar cifrado extremo a extremo, segmentación de la información sensible, autenticación multifactor, monitoreo en tiempo real y capacitación constante del personal, medidas que permitirán proteger la información y cumplir con la nueva normativa.

Datos biométricos
Datos biométricos

La CURP biométrica representa un cambio histórico en la gestión de identidad en México, prometiendo mayor autenticación y reducción de fraudes, pero también exigiendo que empresas e instituciones eleven sus estándares de seguridad para proteger los datos de todos los ciudadanos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último