DW en español

Reportan en EE. UU. extraños conejos con protuberancias similares a cuernos saliendo de sus rostros

La aparición de conejos con cuernos en Colorado ha desatado alarma entre los testigos, pero los científicos tranquilizan: se trata de un fenómeno viral que ha sido clave para mejorar nuestra comprensión del cáncer.Un grupo de conejos en Colorado con raros crecimientos similares a cuernos podría parecer una escena salida de una película de terror de bajo presupuesto, pero científicos aseguran que no hay razón para alarmarse: estas criaturas peludas simplemente portan un virus relativamente común.

Virus del papiloma de Shope

Los conejos de cola de algodón avistados recientemente en Fort Collins están infectados con el virus del papiloma de Shope, en su mayoría inofensivo, que causa crecimientos parecidos a verrugas que sobresalen de sus caras como cuernos que se extienden.

Las fotos virales han inspirado una multitud de apodos poco favorecedores, incluyendo "conejos de Frankenstein", "conejos demonio" y "conejos zombi". No obstante, esta afección no es nueva, pues el virus ha alimentado leyendas milenarias e impulsado la investigación científica durante casi un siglo.

El virus probablemente influyó en el mito centenario del jackalope, lebrílope o conejílope en América del Norte, que contaba sobre un conejo con astas o cuernos, entre otras variaciones de animales. La enfermedad en conejos también contribuyó al conocimiento de los científicos sobre la conexión entre virus y cáncer, como el virus del papiloma humano que causa cáncer cervical.

El virus en conejos fue nombrado en honor al Dr. Richard E. Shope, un profesor de la Universidad Rockefeller que descubrió la enfermedad en conejos de cola de algodón en la década de 1930.

Avistamientos en Fort Collins generan alarma

Las noticias sobre los avistamientos de conejos en Fort Collins, 65 millas (105 kilómetros) al norte de Denver, comenzaron a llamar la atención después de que los residentes comenzaron a verlos por la ciudad y publicar fotos.

Kara Van Hoose, una portavoz de Parques y Vida Silvestre de Colorado, le dijo a The Associated Press que la agencia ha estado recibiendo llamadas sobre los conejos vistos en Fort Collins.

Pero ella dijo que no es raro ver conejos infectados, especialmente en el verano, cuando las pulgas y garrapatas que propagan el virus están más activas. El virus puede propagarse de conejo a conejo, pero no a otras especies, incluyendo humanos y mascotas, dijo.

Los crecimientos se parecen a verrugas, pero pueden verse como cuernos si crecen más largos, dijo Van Hoose. Los crecimientos no dañan a los conejos a menos que crezcan en sus ojos o bocas e interfieran con la alimentación. Los sistemas inmunitarios de los conejos pueden combatir el virus y, una vez que lo hacen, los crecimientos desaparecerán, dijo.

FEW (AP, Scientific American)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último