En el acumulado de enero a julio de 2025, los retiros por desempleo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) marcaron un nuevo máximo histórico al totalizar 21 mil 87 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 17.6 % respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Solamente en julio se rompió el récord mensual con 3 mil 582 millones de pesos retirados, un alza de 19.1 % frente al mismo mes del año pasado. El anterior máximo mensual correspondía a octubre de 2024, cuando se registraron 3 mil 390 millones de pesos.
Este repunte se produce en un contexto de debilidad laboral en el país y en medio de operativos para frenar irregularidades detectadas en el proceso, donde falsos gestores o “coyotes” ofrecen realizar el trámite, que es gratuito, a cambio de comisiones que pueden alcanzar hasta 30 % del monto retirado.
De acuerdo con El Universal, durante la Feria de las Afore 2025, el subdirector de Órganos de Gobierno de la Consar, Miguel Ángel Morales, advirtió que “las principales víctimas de la falsa gestoría son adultos mayores, quienes no están actualizados en la información respecto de cómo se realizan los retiros por desempleo”.
Aunque el Congreso ya aprobó medidas para evitar estas prácticas, aún no han entrado en vigor. En redes sociales, continúan circulando publicaciones que engañan a los trabajadores asegurando falsamente que el trámite dejará de estar disponible, cuando en realidad es un derecho vigente para quienes pierdan su empleo.
Más de un millón de retiros en siete meses
En cuanto al número de trabajadores que accedieron a este beneficio, el acumulado enero-julio alcanzó un total de un millón 68 mil 359 retiros, 48 mil 751 más que en el mismo periodo de 2024, también un récord histórico. Sólo en julio, 178 mil 186 trabajadores realizaron el retiro, 15 mil 474 más que en julio del año pasado.
Por monto, en julio de 2025, Coppel lideró con 748.6 millones de pesos retirados, seguida por Azteca (634.4 millones), Banamex (540.3 millones), XXI Banorte (529.1 millones) y SURA (414.3 millones). Más abajo se ubicaron Profuturo (286.3 millones), Invercap (192.5 millones), Principal (158 millones), Inbursa (65.5 millones) y PensionISSSTE (13.2 millones).