En una ciudad donde millones de personas se desplazan diariamente, la eficiencia en el transporte público es clave. Para evitar filas y agilizar el ingreso, el Gobierno de la Ciudad de México ha modernizado los sistemas de cobro.
Por esta razón es posible que algunos de estos servicios pueden pagarse desde el celular, sin necesidad de usar la Tarjeta de Movilidad Integrada de forma física.
¿Cuáles son los métodos para pagar el Metro y Metrobús?
Actualmente, y como parte del plan de modernización, se pueden usar distintas formas de pago:
- Tarjeta bancaria sin contacto.
- Tarjeta de Movilidad Integrada.
- Billeteras electrónicas.
- Dispositivos inteligentes.
Además, si usas la Tarjeta de Movilidad Integrada, puedes vincularla con una tarjeta bancaria para facilitar las recargas o realizar pagos automáticos.
¿Cómo pagar con el celular en Metro y Metrobús?
Si deseas usar tu teléfono como método de pago directo en el Metro o Metrobús, sigue estos pasos:
- Verifica que tu dispositivo cuente con una cartera digital, como PayPal, BBVA Wallet, Google Pay, Apple Pay o CoDi.
- Asegúrate de que tu cartera electrónica esté vinculada a una tarjeta de crédito o débito.
- Revisa que tu celular tenga la función NFC (Comunicación de Campo Cercano) habilitada.
Al ingresar al sistema de transporte, enciende el NFC y acerca tu teléfono al sensor del torniquete, en automático el pago se realiza.
Este método funciona en líneas de Metro y estaciones de Metrobús que ya cuentan con terminales de cobro digital.
Cómo recargar la Tarjeta MI desde tu celular
Si prefieres seguir usando la Tarjeta de Movilidad Integrada, también puedes recargarla desde la app oficial del gobierno capitalino. Sólo debes:
- Descargar la “App CDMX” (disponible en iOS y Android).
- Ir a la opción “Recarga de Tarjeta MI”.
- Iniciar sesión con tu Llave CDMX, o crear una cuenta si aún no tienes una.
- Colocar tu tarjeta detrás del celular para que la app la detecte.
- Elegir el monto de recarga y pagar con una tarjeta bancaria.
La App CDMX también ofrece funciones útiles como consultar el saldo, guardar rutas, ver horarios, conocer incidentes y hasta verificar la disponibilidad de Ecobicis.