La regulación de las plataformas digitales de hospedaje y la puesta en marcha de la Ley de Rentas Justas no entrarán en vigor antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026, por lo que la Ciudad de México recibirá a miles de visitantes que podrán albergarse en hoteles y en Airbnb, ya que, se prevé que el Gobierno capitalino ponga en marcha las leyes y reformas hasta después de la justa mundialista.
En entrevista con Publimetro, la diputada de Morena, Leonor Gómez Otegui, aseguró que a los legisladores y al Gobierno de la Ciudad de México todavía les falta terminar los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”, que en las 16 alcaldías exponen el Bando 1, una serie de acciones para combatir el fenómeno que ha desplazado a cientos de colonos de la capital, principalmente en la colonia Roma y Condesa de la alcaldía Cuauhtémoc.
No obstante, para escuchar a todos los implicados se hacen estos foros que buscan las mejores condiciones, y por eso la aprobación no será exprés, pues primero se integran las propuestas, luego se elabora el dictamen y más adelante la jefa de Gobierno realiza una propuesta final; por ello se prevé que entre en vigor hasta después del Mundial.
El Bando 1 –que contiene 14 puntos– presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, contempla frenar el aumento ilegal de las rentas, así como construir un instrumento legislativo que garantice los derechos y obligaciones entre arrendatarios y arrendadores; además de fortalecer la regulación de la renta de viviendas en ocupaciones de corta estancia y en plataformas de alojamiento temporal, para regular la operación de viviendas de uso temporal.
“Todavía nos falta terminar con algunos de los foros que estamos haciendo como grupo parlamentario de Morena, todavía nos falta como seguir escuchando a las personas afectadas (...) yo creo que terminaremos pues a principios de septiembre más o menos, y a partir de ahí, esperar la propuesta de la jefa de gobierno, e integrar todo lo que ya escuchamos de la ciudadanía para poder tener un dictamen que sea útil para la ciudadanía”.
— Leonor Gómez Otegui

“No (las reformas no estarán en operación para el Mundial 2026). Yo me imagino que será en el próximo periodo, o sea sí tenemos interés en sacarlo y yo creo que será en el próximo periodo de sesiones. La Ciudad de México va a vivir un momento importante en el que vamos a tener que recibir a muchos extranjeros de todas las maneras, como en el hospedaje normal (hotel) y en las plataformas de de hospedaje (Airbnb)”.
— Leonor Gómez Otegui
La diputada que representa al Distrito 2 de la Cuauhtémoc, que atiende a la colonia Roma, Condesa y Buenos Aires (zonas de alta tensión inmobiliaria) resaltó que dentro de los trabajos del Bando 1 contra la gentrificación se contempla la creación de la defensoría de los derechos de inquilinos, un organismo público que hará cumplir los derechos de los arrendatarios y arrendadores en la Ciudad de México.

“La defensoría de los inquilinos me parece que es un punto que hay que resaltar porque se cometen muchísimos abusos en el tema de las rentas, entre inquilinos y entre las personas que son los dueños de las propiedades. Entonces al crear este tipo de defensoría, pues ya tienes un parámetro que ayude a mediar entre unos y otros, a darle pues cómo cierta reglamentación al asunto y acompañar a las personas que se ven afectadas”.
— Leonor Gómez Otegui
Previamente, Ángel Torres, fundador del colectivo ‘Todos Somos Anfitriones’ afirmó a Publimetro que el Gobierno capitalino y anfitriones de Airbnb deberán crear un marco regulatorio que permita a la Ciudad de México ser un referente a nivel mundial en el marco de la Copa Mundial de la FIFA 2026, ya que se prevé que arriben 5.5 millones de turistas a la capital y “sin nosotros no lo van a lograr”.

“En todos los demás sitios donde han intentado (regulación) han fallado, no ha bajado el precio de la renta, no ha regresado el stock de vivienda a renta tradicional, lo único que ha hecho es la ciudades más inhabitables, costosas no solamente en renta sino en hospedaje. Sin nosotros no lo van a lograr, en el mundial somos necesarios (anfitriones). Nuestra propuesta es crear coordinación con todo el sector, no somos enemigos de nadie”.
— Ángel Torres
El cofundador del ‘Frente Unidos por la Hospitalidad’ también resaltó que hay 27 mil estancias turísticas en la Ciudad de México, que dan empleos directos a 48 mil 800 personas, “es una fuente que crea economía y fuentes de empleo dignas”. Sobre la gentrificación, expresó que “cualquier actividad urbana que no esté regulada puede gentrificar, pero la actividad en sí misma no gentrifica. Los nómadas digitales no se quedan en los Airbnb, se quedan en la renta tradicional, solo el 3% de nuestra reserva son de nómadas digitales en la CDMX”.