Noticias

Revelan que Arturo Beltrán Leyva, exlíder del Cártel Beltrán Leyva, practicó canibalismo

El periodista Ioan Grillo reveló que integrantes del círculo del narcotraficante comieron carne humana debido a su interés en la santería

Presunto canibalismo y rituales de santería coexistían con sobornos a García Luna, según declaraciones del periodista Ioan Grillo
Presunto canibalismo y rituales de santería coexistían con sobornos a García Luna, según declaraciones del periodista Ioan Grillo (Foto: grok / @catrina_nortena)

Arturo Beltrán Leyva, conocido como “El Barbas”, fue uno de los narcotraficantes más influyentes de México, líder del Cártel Beltrán Leyva, responsable de tráfico de drogas hacia Estados Unidos y violencia extrema en el país.

Recientemente, en una entrevista entre la escritora Sabina Bermman y el periodista Ioan Grillo, se mencionó que este líder junto con otros integrantes del crimen organizado practicaban el canibalismo, alimentándose de carne humana.

Presunto canibalismo en el caso Arturo Beltrán Leyva

“Muchos de los narcotraficantes alrededor de Arturo Beltrán Leyva, una de las figuras clave para sobornar a García Luna, estaban involucrados en el canibalismo, en comer carne humana”, mencionó el periodista, quien también aclaró que estas ceremonias surgieron por el interés del narcotraficante en la santería.

Cabe destacar que el exsecretario de Seguridad Pública de México fue señalado por complicidad y recibimiento de sobornos a cambio de protección, además de ser obligado a escoger un bando tras el secuestro orquestado por Arturo Beltrán Leyva.

El delito no fue mencionado en el juicio de García Luna. “La Fiscalía logró que el juez emitiera una orden en el caso judicial diciendo que no podían mencionar el canibalismo en el juicio”, explicó.

¿Quién era Arturo Beltrán Leyva?

Originario de Badiraguato, Sinaloa, Arturo y sus hermanos formaron parte del Cártel de Sinaloa, del que se separaron en 2008 tras acusar a Joaquín “El Chapo” Guzmán de traición. Su organización se alió con grupos como Los Zetas y el Cártel del Golfo, extendiendo su influencia en varios estados y recurriendo a sobornos para infiltrarse en instituciones políticas y judiciales.

La muerte de Arturo en 2009 durante un operativo de la Armada de México debilitó al cártel, aunque facciones se mantuvieron operando. Su trayectoria estuvo marcada por violencia, sanciones internacionales en Estados Unidos y un legado en la historia del narcotráfico en México.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último