DW en español

Cumbre sobre Ucrania: ¿es Estados Unidos un socio confiable para Europa?

Después de la cumbre sobre Ucrania en Washington, Europa promete contribuir al proceso de paz en el país. ¿Tendrá éxito y mejorarán las relaciones con EE. UU.?En Europa, el balance de los gobernantes europeos sobre la reunión en Washington es bastante equilibrado. El viejo continente respira aliviado, porque no hubo enfrentamientos entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski , y su homólogo estadounidense Donald Trump, como ocurrió en febrero pasado. Pero Trump no pidió un alto el fuego antes del inicio de las negociaciones de paz para Ucrania, una de las demandas centrales de los europeos.

Los europeos aprovecharon al máximo la situación, afirma en entrevista con DW Niklas Ebert, director del Programa de Seguridad Transatlántica del centro de estudios German Marshall Fund, sin embargo, Europa debe aceptar que la relación transatlántica ya no es lo que era. Washington no es un socio en el que siempre se pueda confiar, advierte.

Anthony Gardner, exembajador de Estados Unidos ante la Unión Europea durante el mandato de Barack Obama, y asesor en la actualidad, cree que Trump sigue considerando a Europa en gran medida irrelevante. En última instancia, el objetivo del actual presidente estadounidense es cerrar un acuerdo que lo beneficie, dijo a DW.

Europa quiere contribuir a la paz

Sin embargo, la disposición declarada por Estados Unidos a participar en las llamadas garantías de seguridad para Ucrania se considera un gran avance. A debate están las promesas de protección similares al Artículo 5 del Tratado de la OTAN, en el que se estipula la obligación de prestar asistencia si uno de los socios del tratado es atacado.

Emmanuel Macron le dijo a Trump en Washington: "Puede estar seguro de que Europa es muy consciente de que está cumpliendo con la parte que le corresponde en estas garantías de seguridad para Ucrania; después de todo, su propia seguridad está claramente en juego”.

Para las futuras garantías de seguridad, la llamada "coalición de los dispuestos” es un elemento central, además del fortalecimiento del Ejército ucraniano.

¿Qué es la "coalición de los dispuestos"?

Francia y Gran Bretaña crearon hace meses la "coalición de los dispuestos". Se estima que cuenta actualmente con unos 30 miembros. Según el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, además de países europeos, Canadá, Turquía, Japón y Nueva Zelanda también participaron en una conferencia telefónica de este grupo.

Tras el fin de las hostilidades en Ucrania, se desplegarán "tropas de seguridad". Estas tienen como objetivo ayudar a reconstruir las fuerzas terrestres ucranianas y asegurar el espacio marítimo y aéreo del país, según anunció en julio el primer ministro británico Keir Starmer.

Ebert considera la "coalición de los dispuestos" como una "señal política a Washington" de que Europa está lista para asumir una mayor responsabilidad.

El exembajador Gardner dijo que los europeos están "ahora cumpliendo sus promesas", y que uno de los motivos de los europeos al hacerlo también es mantener a los estadounidenses a bordo.

Ucrania no podrá sobrevivir sin EE. UU.

Una cosa está clara: sin los estadounidenses, las garantías de seguridad mencionadas serán difíciles, si no imposibles. Ebert declaró a DW que Ucrania depende de EE. UU. en materia de defensa aérea y antimisiles, reconocimiento y transporte aéreo estratégico.

Europa no puede movilizar una fuerza lo suficientemente grande como para establecer eficazmente un posible alto el fuego. Actualmente se está trabajando para formular dichas garantías de seguridad. Según fuentes británicas, está prevista una reunión entre EE. UU. y representantes de la "coalición de los dispuestos" en los próximos días.

Trump cuenta con tropas terrestres europeas

Un tema delicado es el de si deberían haber tropas terrestres europeas en Ucrania. Si bien el primer ministro británico se mostró a favor, el Gobierno alemán aún no ha tomado una postura definitiva al respecto.

El exembajador estadounidense Gardner critica que aún no esté del todo claro lo que Europa está dispuesta a hacer. Donald Trump dijo a Fox News que asume que Alemania, Francia y Gran Bretaña enviarán tropas terrestres a Ucrania.

La cuestión de las tropas terrestres podría ser la próxima prueba para las relaciones transatlánticas.

(rmr/cp)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último