Noticias

DEA abre la puerta a “bombardear” cárteles en México si Trump lo ordena

El país muestra una “disposición inédita” en la lucha contra el narcotráfico

Agentes de la DEA
Agentes de la DEA

El director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, afirmó este jueves que México muestra una “disposición sin precedentes” para colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, a pesar de que el Gobierno mexicano negó la existencia de un operativo binacional en la frontera.

En entrevista con Fox News, Cole aseguró que los esfuerzos impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump, han abierto una nueva etapa de coordinación.

“Gracias a los esfuerzos del presidente con México, estamos viendo una disposición inédita de ese país a cooperar con nuestro personal. Creo que juntos podemos seguir salvando la mayor cantidad posible de vidas estadounidenses”, dijo.

Consultado sobre si la DEA respaldaría un eventual plan de la Administración Trump para “bombardear” a cárteles en territorio mexicano, Cole respondió que la agencia apoyará la decisión que tome el presidente. Cumpliremos nuestra misión”.

Terry Cole
Agente Terry Cole, director de la DEA, afirmó que México muestra una “disposición inédita” (Foto: DEA)

Proyecto Portero en entredicho

Las declaraciones llegan tras el anuncio de la DEA sobre el lanzamiento del “Proyecto Portero”, una estrategia que, según la agencia, contempla la colaboración con fuerzas mexicanas para desmantelar redes de tráfico de drogas sintéticas. El programa prevé el intercambio de información, la identificación de objetivos prioritarios y la coordinación de agencias de seguridad y defensa de ambos países.

No obstante, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó categóricamente que exista un acuerdo de esa naturaleza. “No hay ningún operativo con la DEA”, subrayó el miércoles. Agregó que la cooperación con Washington se mantiene en materia de seguridad, pero siempre bajo el principio de respeto a la soberanía.

“No sé cuál sea su intención al decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay. En todo caso, ellos tendrían que explicar cuál es su propósito”, declaró.

Epidemia de drogas

Cole defendió los esfuerzos de la DEA frente a lo que calificó como “la epidemia de drogas” en Estados Unidos, al señalar que este año se han decomisado más cargamentos de cocaína que en ejercicios anteriores.

La Administración Trump ha colocado como prioridad la lucha contra el fentanilo, sustancia que, según el Gobierno estadounidense, se produce en México a partir de precursores químicos provenientes de China. Solo en 2024, esta droga provocó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU., de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

DV Player placeholder

Tags


Lo Último