Mundo

“Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista”: Terry Cole

El director de la DEA denunció que el régimen venezolano trabaja con el ELN y las FARC para enviar cocaína a cárteles mexicanos

.
Foto: (Especial)

El director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, acusó al régimen de Nicolás Maduro de mantener vínculos con las guerrillas colombianas del ELN y las FARC para enviar cantidades récord de cocaína hacia cárteles mexicanos. Según Cole, esa droga termina inundando a Estados Unidos y otras regiones del continente.

Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia”, afirmó el funcionario en una entrevista con Fox News. El jefe de la DEA añadió que la crisis de narcotráfico vinculada a Venezuela no sólo fortalece a los cárteles de la región, sino que agrava la epidemia de sobredosis en Estados Unidos, donde gran parte de la cocaína incautada llega mezclada con fentanilo.

¿Cooperación con México y el “Proyecto Portero”?

Durante la entrevista, Cole destacó la cooperación de México con Estados Unidos, a la que calificó como una “disposición sin precedentes”, resultado de los esfuerzos de la administración de Donald Trump. “Gracias a este trabajo conjunto, estamos viendo una disposición sin precedentes de ese país a cooperar con Estados Unidos y nuestro personal”, señaló.

El 18 de agosto, la DEA anunció el “Proyecto Portero”, una iniciativa para reforzar la colaboración bilateral contra los cárteles. No obstante, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó públicamente que exista algún acuerdo en ese sentido. “No hay ningún acuerdo con la DEA. No sé cuál sea su intención, la verdad, decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay”, declaró la mandataria. Agregó que cualquier operativo tendría que explicarse de manera transparente por parte de la agencia estadounidense.

Recompensas y sanciones contra Maduro y sus aliados

La ofensiva de Washington también contempla recompensas millonarias. A principios de agosto, el Departamento de Estado elevó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro, la cifra más alta ofrecida por un líder extranjero.

El Departamento de Justicia informó que se han confiscado más de 700 millones de dólares en activos ligados a Maduro, incluidos aviones privados, mansiones en Florida y República Dominicana, vehículos de lujo y joyas. Paralelamente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) mantiene sanciones contra altos funcionarios del régimen venezolano.

Con el liderazgo de Terry Cole en la DEA y el endurecimiento de la postura de Washington, Estados Unidos anunció que continuará con una estrategia de presión contra el régimen venezolano, al que considera un factor central en la crisis de drogas que afecta a la región.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último