DW en español

Alemania debate sobre soldados para tropas de paz en Ucrania

Aún no está claro si se va lograr una paz duradera en Ucrania y cómo hacerlo. Sin embargo, en Alemania, la participación de la Bundeswehr en las fuerzas de mantenimiento de la paz ya genera controversia.¿Se celebrará pronto una reunión entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Ucrania, Volodimir Zelenski, como sugirió el presidente estadounidense, Donald Trump? Y si ambos logran un acuerdo sobre la vía para lograr un alto el fuego y posteriormente la paz en Ucrania, ¿cuál será el papel de Alemania? Por el momento, no hay respuestas a estas preguntas; sin embargo, el tema genera disenso en los círculos políticos de Berlín.

¿Se mantendrá al margen Alemania?

Los políticos alemanes llevan días discutiendo sobre una cuestión hipotética: ¿enviará Alemania soldados a una posible fuerza de mantenimiento de la paz si hay acuerdo entre Ucrania y Rusia? Esto podría significar el despliegue de una fuerza internacional para garantizar que no se reanuden los combates.

Alemania difícilmente podría mantenerse al margen, sobre todo si el canciller, Friedrich Merz, de la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU), insiste en reclamar un papel más activo de Alemania. En la reunión de Trump con Zelenski y varios líderes europeos, dijo Merz: "Nosotros, como República Federal de Alemania, tenemos un gran interés y una gran responsabilidad en participar. Lo tengo claro".

Esto contradice la postura de su predecesor, el socialdemócrata Olaf Scholz, pero iría en línea con el deseo estadounidense de que Europa asuma la mayor parte de cualquier garantía de seguridad en Ucrania. Sin embargo, la reacción de Moscú demuestra lo incierto de todo el plan. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, calificó el despliegue de fuerzas armadas europeas en Ucrania de "completamente inaceptable".

Mayoría contra presencia de soldados alemanes en Ucrania

No será fácil para Merz obtener la aprobación para un despliegue así, que siempre requiere una resolución del el Bundestag. Lars Klingbeil, líder del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), socio de coalición, declaró a la emisora ​​Sat.1 que serían positivas las negociaciones y que, por supuesto, Ucrania necesita garantías de no volver a ser atacada. Sin embargo, dijo, "ante todo, eso requiere un Ejército ucraniano fuerte". Y añadió que "no es una cuestión ahora mismo" si se enviarían soldados alemanes.

Esta es una opinión que muchos alemanes comparten. En una encuesta realizada por el instituto Civey para Web.de, el 51 % de los encuestados se opuso a la participación de Alemania en una misión de paz en Ucrania. Sólo el 36 % la consideraría apropiada.

Reticencias de Wadephul, escepticismo en el este de Alemania

El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, quien, al igual que Merz, es miembro de partido conservador CDU, también expresó una postura bastante cautelosa. En un viaje a Indonesia y Japón, Wadephul acaparó titulares alemanes al declarar en el podcast Table Today que un despliegue en Ucrania "probablemente supondría una carga excesiva para Alemania".

Wadephul expresó después su escepticismo también en entrevista con DW acerca de la posibilidad de que las conversaciones de paz pudieran siquiera tener lugar: "Todos esperan ahora que Vladimir Putin se tome realmente en serio las conversaciones para poner fin a esta guerra. Desafortunadamente, las cosas siguen siendo completamente diferentes en el campo de batalla", dijo el ministro alemán de Exteriores.

Probablemente alarmados por la declaración tan decidida del canciller Merz, los políticos alemanes se pronuncian casi a diario sobre la idea de desplegar tropas en Ucrania. La mayoría se muestra escéptica o directamente se opone. Johannes Winkel, líder de la organización juvenil conservadora Junge Union, tiene una postura distinta. Declaró a Redaktionsnetzwerk Deutschland (RND): "No podemos, por un lado, afirmar que nuestra dependencia del Ejército estadounidense debe reducirse y que Europa debe madurar de una vez, y, por el otro, negar nuestra responsabilidad cuando las cosas se vuelven concretas por primera vez".

Pero nadie sabe cuándo se concretarán. Como teme Wolfgang Ischinger, que ha presidido durante años la Conferencia de Seguridad de Múnich, "no hay ni un solo indicio de que el presidente Putin esté listo para poner fin a esta guerra ahora". Una posible reunión entre Putin y Zelenski, afirmó en X, seguramente no conduciría a una solución, sino que sería utilizada por Rusia para ganar tiempo y continuar la guerra. Un temor compartido por bastantes políticos alemanes. En ese caso, la cuestión del envío a Ucrania de una fuerza alemana de mantenimiento de la paz ya no se plantearía.

(lgc/cp)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último