Según cifras de Destatis, la oficina de estadísticas de Alemania, el producto interno bruto cayó un 0,3 por ciento debido, en parte, a las turbulencias del comercio mundial.La economía alemana se desaceleró más de lo esperado en el segundo trimestre del año, con una caída del producto interno bruto (PIB) del 0,3 por ciento en comparación con el trimestre anterior, informó este viernes (22.08.2025) la Oficina Federal de Estadística (Destatis), corrigiendo una primera estimación que veía una caída del 0,1 por ciento entre abril y junio.
Ante todo la producción industrial tuvo un desarrollo menos favorable del que se había estimado inicialmente, en parte debido a las turbulencias del comercio mundial y la mala situación de la cartera de pedidos. Además, también influyeron el empeoramiento de las perspectivas en el mercado laboral y el freno de la dinámica en la evolución de los salarios, lo que afecta directamente el consumo privado.
Tras la contracción de la economía alemana en 2023 y 2024, la caída trimestral revisada aumentará aún más la presión sobre el gobierno del canciller Friedrich Merz (Unión Cristianodemócrata, CDU) para que reactive la economía, aunque las perspectivas del Bundesbank no son tan halagüeñas, pues prevén un curso de estancamiento para el tercer trimestre.
Más gasto público
La caída del segundo trimestre se produce tras un pequeño repunte inesperado a principios de año, que Destatis revisó a la baja del 0,4 por ciento al 0,3 por ciento. Dicho incremento, según los expertos, respondió a los efectos anticipatorios debido a los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a la Unión Europea.
Datos separados de Destatis, también publicados este viernes, señalan que el gasto público superó los ingresos en el primer semestre de 2025. Pese a ello, en relación con la producción económica total, el déficit del gobierno federal, los estados federados, los municipios y la seguridad social fue comparativamente bajo, del 1,3 por ciento, según las cifras preliminares.
DZC (dpa, EFE)