Conocido en otros tiempos como "el dinosaurio de la Bundesliga", el Hamburgo regresa queriendo emular su primera etapa de larga y gloriosa permanencia."Cuando la Bundesliga despertó, el dinosaurio todavía estaba allí." El regreso del Hamburgo a la primera división de la liga alemana de fútbol podría resumirse en la paráfrasis del microcuento inmortalizado por Augusto Monterroso. Porque, en efecto, la Bundesliga recupera este torneo al equipo conocido en tiempos ya distantes como "el dinosaurio" que parecía nacido para jamás descender. Pero es una historia que, antes de la larga penitencia en el purgatorio, estuvo llena de momentos y figuras gloriosos. Así que vale la pena recordarla un poco más ampliamente, con perdón del prodigioso escritor guatemalteco.
Franz Beckenbauer
Al célebre "Káiser" se le recuerda sobre todo por su larga etapa en el Bayern Múnich. Pero no todos tienen presente que el jugador -que más tarde se convertiría también en un exitoso entrenador y funcionario- también fue parte de la plantilla del Hamburgo de 1980 a 1982. Beckenbauer jugó solo 28 partidos para el club hamburgués, y no se fue sin títulos: con el club logró ganar el trofeo de Bundesliga en 1982, año de su despedida. Dato curioso: antes de llegar al Hamburgo, Franz Beckenbauer había formado parte del Cosmos de Nueva York, donde en una primera etapa coincidió con Edson Arantes do Nascimento, "Pelé".
Uwe Seeler
Si bien el bávaro Beckenbauer fue uno de los jugadores más famosos en la historia del Hamburgo, quien personificó mejor que nadie la identidad del club del puerto alemán fue Uwe Seeler. El atacante jugó un total de 582 partidos para el dinosaurio del fútbol alemán en todas las competencias. Figura enormemente popular en la alemania de la posguerra, Seeler era conocido con el apodo de "Uns" (en traducción libre, "Uno de los nuestros"), debido a la identificación de la hinchada germana con el también delantero histórico de la selección de fútbol de Alemania. Como internacional, jugó 72 partidos y marcó en 43 ocasiones. En el Hamburgo, Seeler rompió la red 496 veces (137 en Bundesliga), dejando para la historia ese impresionante récord.
Históricos de otras nacionalidades
Del Hamburgo también salieron otras destacadas figuras alemanas como Felix Magath, Horst Hrubesch y, más recientemente, Jerome Boateng. Y también algunos de otras nacionalidades, como Sergej Barbarez, el neerlandés Rafael van der Vaart, o el surcoreano Heung-Min Son, que del Hamburgo saltó al Bayer Leverkusen y, luego a la Premier League, donde se convirtió en leyenda del Tottenham.
Pero quizá la mayor figura internacional en la historia del Hamburgo fue el británico Kevin Keegan, que llegó al club alemán siendo un ídolo del fútbol inglés tras ganar la Copa Europea de 1977 con el Liverpool FC. Keegan fue pieza clave para que el Hamburgo lograra su primer título de Bundesliga en el torneo 1978/79 y ganó dos veces consecutivas el Balón de Oro, siendo el único jugador británico en alcanzar este logro en toda la historia. Del Hamburgo, Keegan regresó al fútbol británico en 1980 para jugar con el FC Southampton.
Los latinos del Hamburgo
La historia del Hamburgo está fuertemente ligada a algunos jugadores latinos. Uno de ellos es el argentino Rodolfo Esteban Cardoso, medio ofensivo que cumplió varias etapas en el club hamburgués, como jugador y como entrenador. En Alemania, también jugó para el Werder Bremen y el Freiburg. En 2011 se convirtió en el primer técnico latino en la Bundesliga, al tomar las riendas del Hamburgo de manera interina. Posteriormente, Cardoso asumió también la labor de entrenar a los juveniles del club.
Otro argentino que jugó para el Hamburgo fue el internacional Juan Pablo Sorín, que llegó al fútbol alemán en 2006, unas semanas después de haber participado con la albiceleste en la Copa del Mundo realizada precisamente en Alemania. Procedente del Villarreal, el ya veterano Sorín jugó dos torneos para el Hamburgo, pero su desempeño estuvo fuertemente afectado por lesiones.
Formado en el Bayern Múnich, con el cual jugó 27 partidos, el peruano Paolo Guerrero consolidó su carrera como goleador en el Hamburgo. Guerrero jugó 183 encuentros para el club alemán, marcando en 51 ocasiones. Aún activo a sus 41 años, Paolo Guerrero milita oficialmente en el Alianza de Lima, con el cual busca superar una reciente baja por lesión.
Otro nombre latino inscrito en la historia del Hamburgo es el del chileno Marcelo Díaz, quien aún es recordado por la hinchada del Hamburgo por el gol que ayudó a salvar al club de lo que hubiera sido su primer descenso, en el torneo 2014/15.
Con un gol milagroso en el descuento del partido de ida en la relegación, enfrentando al Karlsruhe, Díaz abrió la puerta para la permanencia del Hamburgo, en esos días el único club fundador de Bundesliga que jamás había descendido.
Tres años más tarde, en la temporada 2017/18, no hubo pie chileno que salvara al Hamburgo de su destino. Un miserable torneo con 19 partidos perdidos, y una diferencia de goles de -35, fue el meteorito que noqueó al dinosaurio y lo sepultó siete largos años en una larga noche que hoy quiere borrar de su titilante historia.