Ciudad

Tu jefe no podrá molestarte fuera de horario, ve cómo queda la ley en CDMX

En entrevista con Publimetro, el diputado Diego Garrido afirmó que la desconexión digital de trabajadores que están en esquema de home office abonará a su salud mental

CDMX
¡Ya es Ley! Tus jefes no podrán molestarte después del home office Foto: Cuartoscuro (Moisés Pablo Nava)

Por Ley, en la Ciudad de México los patrones no podrán molestar a los trabajadores luego de su jornada laboral en home office, a fin de mejorar la vida privada, social y familiar, además de reforzar al derecho al descanso, pues –en muchas veces– las jornadas de trabajo digitales conllevan conectarse todo el día, dejando a un lado las actividades cotidianas que equilibran la salud mental de las personas.

En entrevista con Publimetro, el diputado de Partido Acción Nacional (PAN), Diego Garrido resaltó la aprobación de a Reforma al artículo 10 de la Constitución Política de la Ciudad de México, en materia de reconocimiento al derecho a la desconexión, pues recordó que tras la pandemia del covid-19 hubo una transformación de la vida laboral y muchas empresas optaron por el home office, que –a veces– se extiende horas de más.

“Todo mundo tendrá derecho a desconectarse digitalmente en sus horarios que disponga en su contrato. Esto va encaminado a todo aquel que trabaja en home office, en teletrabajo, para de esta forma mediar la vida privada y el descanso, porque normalmente quienes trabajan en home office, trabajan 24×24, es decir si el jefe les llama a las 10 de la noche, pues como tiene la computadora al lado, tiene que resolver y ejecutar la la instrucción laboral".

—   Diego Garrido

Resaltó que la Ciudad de México fue la primera entidad a nivel nacional que inserta la desconexión digital en su Constitución –misma que entrará en vigor cuando se publique en la Gaceta Oficial capitalina– con lo que cualquier persona podrá exigir su derecho de no ser molestada fuera de horario laboral en home office, y si no,“cualquier ciudadano pueda acudir ante la instancia laboral para hacer valer ese derecho, o bien también puede irse por la vía jurisdiccional, si así lo considera, en caso de qué sienta vulnerado algún derecho”.

CDMX
¡Ya es Ley! Tus jefes no podrán molestarte después del home office En entrevista con Publimetro, el diputado Diego Garrido afirmó que la desconexión digital de los trabajadores abonará en su salud mental

“Es un gran avance porque justamente ya hay casos en particular que la salud mental es un derecho laboral y también se tiene que considerar en el espectro de cualquier trabajador, trabajen lo que sea, de cualquier rango, en cualquier materia, oficio, dependencia, en cualquier ámbito de iniciativa privada, la salud mental es vital para efecto de tener una calidad de vida, y queremos que todo el mundo tenga una salud mental dentro de su espacio laboral”.

—  Diego Garrido

En cuanto a las diferencias de género, el 89% de las mujeres expresó una postura firme sobre la importancia de respetar el tiempo fuera del trabajo, frente al 81% de los hombres que comparten dicha opinión. En lo que respecta a la maternidad y la paternidad, el 92% de las mujeres consideraba esencial que se respetara este aspecto de sus vidas, mientras que el 86% de los hombres también lo identifica como una cuestión importante.

home-office El 58% mexicanos incrementa su productividad cuando trabaja desde casa; sistema que tras la pandemia se convirtió en el nuevo salario emocional, revelaron PwC y los especialistas en psicología laboral. (Cuartoscuro)
  • Identificar las áreas prioritarias de la jornada laboral que requieren normas claras como horarios de trabajo, disponibilidad fuera del horario laboral o gestión de las interrupciones frecuentes.
  • Definir las prioridades y necesidades, distinguiendo entre lo que es urgente y lo que puede esperar a otro momento.
  • Proponer cambios realistas, como evitar las interrupciones fuera de determinadas horas o programar las reuniones con antelación para aprovechar mejor el tiempo.

Establecer límites no es una barrera, sino una inversión estratégica para promover la productividad y el rendimiento, ya que ayudan a las personas a mantenerse centradas y evitan el agotamiento. Esto también contribuye a crear una cultura de confianza, en la que las expectativas son transparentes, las cargas de trabajo son manejables y se valora el tiempo personal.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último