DW en español

Deniegan libertad condicional a los hermanos Menéndez

Lyle Menéndez comparece ante la junta de libertad condicional por teleconferencia. DW

La Junta de Revisión de Estados Unidos revisó la solicitud en un caso que fue muy mediático en el país. Los hermanos podrán pedir una reevaluación de sus condenas dentro de tres años.Una comisión judicial de Estados Unidos le negó el viernes (23.08.2025) la libertad condicional a Joseph Lyle Menéndez, un día después de que a su hermano Erik también le ordenaran permanecer en prisión por el asesinato de sus padres hace más de tres décadas, en uno de los crímenes más mediáticos de la historia de este país. Los hermanos conquistaron una importante victoria legal en mayo cuando la justicia estadounidense alivió los términos de su sentencia, dándoles derecho a pedir la libertad condicional.

A Lyle, de 57 años, se le negó la libertad condicional porque no convenció al panel de que ya no es una amenaza pública. Julie Garland, miembro la junta de libertad condicional que revisó el caso, consideró que Lyle aún representa un riesgo para la comunidad pero lo instó a no perder la esperanza porque la negativa "no es el final". Los hermanos podrán pedir una reevaluación de sus casos dentro de tres años.

La familia de los Menéndez dijeron, en un comunicado, que están "decepcionados" por la decisión de la junta de revisión pero que seguirán buscando las medidas legales para lograr su liberación y esperan que los recursos presentados sean revisados por otro tribunal en la ciudad de Los Ángeles.

Emotivo alegato final

"Mi mamá y mi papá no tenían que morir ese día," dijo un emotivo Lyle a la junta, y explicó que la decisión de matar a sus padres fue únicamente suya y no responsabilidad de su "hermanito". "Lo siento mucho por todos, y lo lamentaré por siempre," añadió en sus comentarios finales al panel.

Los miembros de la comisión judicial cuestionaron las actuaciones de Lyle y señalaron que rompió las reglas carcelarias con el uso de teléfonos móviles. También afirmaron que existe una evaluación psicológica que lo describe como un manipulador que rehúsa aceptar las consecuencias de sus actos. "Usted parece adoptar diferentes caras en diferentes momentos", le reprochó Patrick Reardon, uno de los miembros del panel.

El resultado de la audiencia es el último golpe a un movimiento surgido en internet que exige la liberación de los hermanos y que en los últimos años ha crecido con el apoyo de sus familiares y hasta de celebridades como Kim Kardashian. Su juicio en los años 90 fue uno de los más vistos en la televisión estadounidense y su historia volvió a estar bajo los reflectores con la exitosa serie de Netflix "Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez".

lgc (afp, efe)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último