La confrontación política entre la senadora Lilly Téllez y el partido Morena escaló en los últimos días, luego de que la dirigencia morenista acusó a la legisladora de “traición a la patria” por sus declaraciones en medios internacionales.
El debate se trasladó rápidamente al Senado, a las redes sociales y a las filas del PAN, que salió en defensa de la legisladora.
Acusaciones contra Lilly Téllez
El 22 de agosto, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, afirmó que Téllez era “capaz de traicionar a la patria” al pedir la intervención militar de Estados Unidos en México durante entrevistas concedidas a la cadena Fox News. Señaló que la senadora panista “odia a México”.
Ese mismo día, la diputada de Morena Andrea Chávez aseguró que los panistas eran “entreguistas, sumisos, indignos y serviles”, al señalar que la postura de Téllez encajaba en la definición de traición a la patria prevista en el artículo 123 del Código Penal Federal.
El periodista Jenaro Villamil también criticó sus dichos al advertir que “pedir ayuda” a Estados Unidos en realidad equivalía a “solicitar intervención”. En respuesta, Lilly Téllez publicó una serie de mensajes en redes sociales. Negó haber pedido una intervención extranjera y recalcó que se refirió a cooperación contra el crimen organizado.
“Confundir ayuda con intervención es manipulación política”, escribió, y argumentó que México ya mantiene convenios de seguridad con otros países. También acusó a Morena de proteger a criminales: “La verdadera traición a la patria es pactar con los cárteles”.
Hoy, Téllez afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum preparaba su desafuero y advirtió que le haría frente “desde el Senado, desde la calle o desde una celda”. Ante la polémica, el Grupo Parlamentario del PAN expresó su solidaridad con la senadora y defendió su “legítimo derecho a la libertad de expresión”.