El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el primer frente frío de la temporada 2025-2026 ingresará a territorio mexicano el próximo 15 de septiembre, coincidiendo con las celebraciones del Grito de Independencia.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temporada de frentes fríos se extenderá hasta el 15 de mayo de 2026, con un estimado de 56 sistemas en total, lo que la convertiría en una de las más activas de los últimos años.
El SMN advirtió que estos fenómenos no solo provocan descensos de temperatura, sino también lluvias intensas, heladas, nevadas en zonas altas, vientos fuertes y oleaje elevado, especialmente en el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, donde se registran los conocidos “Nortes”.

Estados con mayor impacto
Según los pronósticos, las entidades más afectadas serán:
- Norte: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora.
- Centro: Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.
- Sureste: Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
El organismo recordó que cada frente frío puede permanecer entre uno y siete días, generando condiciones que elevan el riesgo de enfermedades respiratorias como gripe, bronquitis y neumonía.
Recomendaciones de salud y protección
Las autoridades llamaron a la población a:
- Abrigarse por capas y utilizar bufandas, guantes y gorros.
- Mantener ventilados los hogares para prevenir intoxicaciones con monóxido de carbono.
- Consumir alimentos ricos en vitaminas A y C.
- Evitar automedicarse ante síntomas respiratorios.

Con el arribo del primer frente frío en México 2025, el SMN pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a los pronósticos oficiales y prepararse para una temporada marcada por cambios extremos en el clima.