DW en español

Medalla Goethe 2025: un premio por construir puentes sin fronteras

El mecenas cultural turco encarcelado Osman Kavala recibirá una de las medallas. Los otros dos galardonados son de China y Bélgica.Osman Kavala, mecenas cultural encarcelado en Turquía, Li Yuan, germanista china, y David Van Reybrouck, arqueólogo y escritor belga, recibirán la Medalla Goethe por superar las divisiones, fortalecer los derechos humanos y la democracia, y encontrar un lenguaje común.

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar este 28 de agosto, en el cumpleaños de Johann Wolfgang von Goethe, en Weimar. Kavala no puede asistir en persona y su esposa, Ayşe Buğra, investigadora social, lo representará en la ceremonia.

La influencia de Osman Kavala perdura

"Siempre he creído que a través del arte y la cultura podemos ayudar a superar los prejuicios y desarrollar el entendimiento mutuo", dijo Osman Kavala al describir su misión en la vida desde una prisión de Estambul.

Kavala ha estado encarcelado allí, con una breve interrupción, desde 2017. Fue condenado a cadena perpetua por presunta conspiración golpista. El empresario es uno de los mecenas culturales más importantes de Turquía. La fundación cultural y artística Anadolu Kültür, que él fundó, apoya diversos proyectos, incluso en regiones marginadas como Anatolia. Allí, en la ciudad de Diyarbakir, Anadolu Kültür ha estado activa desde su creación en 2002 y aboga por el fortalecimiento de la sociedad civil.

La fundación apoya, entre otras cosas, un fondo para la infancia, una editorial y el Teatro Mordem. Con festivales de teatro, cine y conciertos, a menudo en colaboración con el Instituto Goethe, el Centro de Artes de Diyarbakir es un espacio clave para el intercambio artístico y la participación ciudadana. Con programas como TANDEM, Kavala también promovió el intercambio entre instituciones culturales de Anatolia y Europa.

Revolucionando el aprendizaje del alemán con IA

La labor de la lingüista china Li Yuan contribuye significativamente a la comprensión intercultural y al fortalecimiento del alemán como lengua extranjera en China, según el jurado.

"Me gusta poner algo nuevo en marcha", afirmó la profesora de alemán, que investiga cómo utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar el aprendizaje de dicho idioma en la Universidad de Zhejiang (ZJU), en Hangzhou. Junto con expertos en IA, ha recopilado y analizado datos empíricos sobre errores comunes en el aprendizaje del alemán. Esto dio como resultado una herramienta de retroalimentación inteligente en fase de prueba.

Durante su cátedra en la ZJU creó un curso introductorio de escritura académica, obligatorio ahora para todos los estudiantes de estudios de alemán en China. Li Yuan cree que la capacidad de abordar y resolver problemas de forma independiente es importante en cualquier profesión.

Además, desarrolla libros de texto de alemán para toda China y dirige el Instituto de Estudios Alemanes y el Centro de Competencia Global de la ZJU. Espera que su compromiso con el intercambio académico impulse las relaciones chino-alemanas.

Escuchar e involucrarse

"Probablemente, no hay nada que me haga más feliz que entrevistar a la gente", afirmó el arqueólogo y escritor belga David Van Reybrouck.

Y sus libros dan fe de ello. Van Reybrouck busca el contacto con la gente local, escucha y lo registra todo en sus cuadernos. De su reciente libro sobre el período colonial en Indonesia dijo: "Encontré testigos contemporáneos de las décadas de 1920 y 1930. Entretanto, me he dado cuenta de que fui la última persona en hablar con muchos de ellos".

Su libro actual trata sobre la explotación de combustibles fósiles. "Creemos que lo que nos espera es una tienda de autoservicio, sin tener en cuenta las necesidades de las personas que quieren vivir allí en el futuro", dice Van Reybrouck, un exitoso autor e impulsor de debates políticos en su país natal, Bélgica.

En 2011, fundó la ONG G1000, una plataforma para la participación cívica. Las personas son seleccionadas por sorteo para opinar sobre el futuro del país. Un concepto que se ha replicado en varios países europeos. El escritor vive la "democracia como una práctica vibrante y participativa", según el Instituto Goethe.

(rmr/rml)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último