Noticias

‘Juice jacking’ en México: medidas para cuidar tus datos en aeropuertos y centros comerciales

Este tipo de ataque ocurre cuando delincuentes manipulan puertos USB públicos

carga de celulares
carga de celulares en espacios públicos

El “juice jacking”, un tipo de ciberataque que afecta a usuarios de puertos USB públicos en aeropuertos, centros comerciales y estaciones de transporte. Este método permite a los delincuentes instalar malware o extraer información personal de los dispositivos conectados, sin que el usuario lo note

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió un aviso urgente sobre la modalidad de ciberataque.

.
¿Qué es el juice jacking”? Foto: (Especial)

Este tipo de ataque ocurre cuando delincuentes manipulan puertos USB públicos, instalando malware o extrayendo información personal de los dispositivos que se conectan a ellos, sin que el usuario lo perciba. La SSC advirtió que el uso de cargadores públicos puede comprometer datos sensibles, cuentas bancarias y contactos personales.

Medidas de seguridad cibernética

Para proteger los dispositivos y la información personal, la Policía Cibernética recomendó:

  • Usar cargadores propios y conectarlos directamente a una toma de corriente.
  • Evitar cables desconocidos encontrados en lugares públicos.
  • Adquirir un bloqueador de datos USB para permitir carga sin transferencia de información.
  • Configurar el dispositivo en modo de carga, bloqueando la transferencia de datos.
  • Mantener el software actualizado para prevenir vulnerabilidades.
  • Usar baterías portátiles personales y no depender de estaciones públicas.
  • Evitar estaciones sospechosas y no conectar el equipo si el puerto parece manipulado.
  • Habilitar cifrado en el dispositivo móvil para proteger la información en caso de compromiso.
juice jacking
juice jacking

La SSC enfatizó que seguir estas medidas reduce significativamente el riesgo de ser víctima de este tipo de ataque. La Unidad de Policía Cibernética brinda orientación adicional las 24 horas al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

Además, se pueden seguir las redes oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para recibir actualizaciones y consejos de seguridad.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último