Noticias

¿Cuáles son los binomios caninos capacitados para enfrentar plagas como el gusano barrenador?

Los equipos reforzarán las inspecciones sanitarias en puntos estratégicos para detectar productos de riesgo y contener amenazas

.
Foto: (Foto: www.gob.mx/agricultura)

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), graduó a 14 binomios caninos que reforzarán la inspección agroalimentaria en México, Guatemala y República Dominicana.

Durante la 73.ª ceremonia de graduación realizada en el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), las y los manejadores concluyeron seis semanas de entrenamiento intensivo con sus perros, especializados en la detección de productos de riesgo como frutos frescos, cárnicos, lácteos, plántulas y restos orgánicos.

De esta generación: Diez caninos fueron entrenados para detectar productos cárnicos y se integrarán a labores de inspección en República Dominicana, donde está presente la peste porcina africana (PPA).

Un binomio, perteneciente a la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), trabajará en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) en Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Binomios contra el gusano barrenador operarán en Jalsico y Guatemala

Tres binomios fueron preparados para identificar gusaneras, asociadas al gusano barrenador del ganado (GBG). Dos operarán en Jalisco (ASICA) y uno en Guatemala (MAGA).

Durante el evento, los binomios demostraron sus habilidades en carruseles de biodetección, simuladores de invernaderos adaptados al clima del sur-sureste de México y Centroamérica, así como en simuladores de aeropuertos y PVIF del Ceacan.

Cooperación regional contra amenazas sanitarias

El director de Gestión Estratégica de Servicios Cuarentenarios del Senasica, Pedro Macías Canales, destacó que “la colaboración con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Opormex y ASICA impulsa un objetivo común: evitar que los problemas sanitarios de la región afecten la productividad de las y los productores agropecuarios, especialmente de pequeña y mediana escala”.

En los últimos 18 años, el programa ha formado más de 600 binomios caninos, muchos en operación en Centroamérica. Sólo en República Dominicana actualmente hay 30 unidades activas.

En ese sentido, Alejandra Gutiérrez Becerril, de ASICA, señaló que la colaboración estatal es esencial para “contener la diseminación del GBG”, mientras que Jorge Espinoza Vázquez, de Opormex, reconoció al Ceacan como una institución “profesional y comprometida con la prevención de enfermedades”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último