Ciudad

CDMX, destino principal para expatriados; estadounidenses lideran la comunidad extranjera

Factores como la conectividad, el costo de vida, la oferta cultural y el crecimiento de servicios internacionales han impulsado la llegada

CDMX
La otra cara de la migración: México alberga a más de 1.6 millones de estadounidenses Se estima que aproximadamente un millón de estadounidenses viven en México de forma irregular, un fenómeno que ha crecido un 37.8% desde 2015 (Edgar Negrete Lira)

La Ciudad de México se ha convertido en uno de los destinos favoritos para expatriados provenientes de Estados Unidos, Europa y países de América Latina como Colombia, Brasil y Chile. Factores como la conectividad, el costo de vida, la oferta cultural y el crecimiento de servicios internacionales han impulsado la llegada de miles de familias a la capital.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), entre 2018 y 2024 se otorgaron más de 239 mil permisos de residencia en la CDMX. A nivel nacional, el Censo de Población y Vivienda 2020 registró que un millón de personas extranjeras residen en México.

La comunidad estadounidense es la más numerosa: el país concentra a más de 700 mil estadounidenses viviendo fuera de su territorio, la cifra más alta a nivel mundial.

CDMX
La otra cara de la migración: México alberga a más de 1.6 millones de estadounidenses Se estima que aproximadamente un millón de estadounidenses viven en México de forma irregular, un fenómeno que ha crecido un 37.8% desde 2015 (Edgar Negrete Lira)

Residencias permanentes

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó que entre 2023 y 2024, México emitió el 12 % de todos los permisos de residencia permanente en América, ubicándose solo detrás de Estados Unidos (47 %) y Chile (21 %).

Las autoridades y especialistas señalan que este flujo migratorio no es una tendencia pasajera, sino parte de una nueva realidad global, en la que México se consolida como receptor y articulador de comunidades internacionales.

Extranjeros México es el primer destino que eligen los ciudadanos estadounidenses. (Cuarto Oscuro).

Este fenómeno ha modificado dinámicas sociales y educativas. Colegios con programas internacionales, como el británico o el Bachillerato Internacional, reportan un incremento en su matrícula de estudiantes extranjeros.

Instituciones como The Wingate School destacan que la elección escolar se ha convertido en una prioridad para las familias expatriadas, que buscan modelos educativos con enfoque multicultural, programas en inglés y apoyo emocional para la integración de los menores.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último