La confirmación de varios casos de sarampión en algunas alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) ha encendido la alerta entre los capitalinos. El temor de que se trate del inicio de un brote que podría extenderse y afectar a miles de personas en los próximos meses ha puesto a las autoridades y a la población en máxima vigilancia.
El sarampión, enfermedad viral que puede generar complicaciones graves como neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro), infecciones de oído, diarrea intensa y, en casos graves, ceguera o la muerte, especialmente en niños menores de cinco años.
Alcaldías de CDMX con casos confirmados de sarampión en 2025
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, hasta el 26 de agosto se registran 358 casos probables de sarampión en la capital, de los cuales cuatro han sido confirmados.
Los casos confirmados de sarampión en la capital mexicana corresponden a habitantes de las alcaldías Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tlalpan, aunque no se revelaron detalles sobre el género ni la edad de las personas infectadas con este contagioso virus.
Secretaría de Salud pide a capitalinos que se vacunen contra sarampión
Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha puesto a disposición de la población un servicio de orientación para localizar el centro de salud más cercano donde pueden recibir la vacuna contra el sarampión.
Los capitalinos pueden comunicarse de manera gratuita a la Línea del Gobierno de México 079 y seleccionar la opción correspondiente para recibir información personalizada sobre la unidad de salud más cercana en donde pueden aplicarse la vacuna contra el virus del sarampión.
¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión en CDMX?
El objetivo de la campaña es reforzar los esquemas de vacunación en diversos grupos de la población, incluyendo niñas y niños de 6 meses a 9 años, adolescentes y adultos de 10 a 49 años que no cuenten con esquema completo de vacunación, personal de salud y del sector educativo, así como grupos vulnerables.
Las autoridades reiteran que la vacunación es gratuita, segura y está disponible en todas las unidades del sector salud. Se exhorta especialmente a madres, padres y cuidadores a revisar y completar los esquemas básicos, particularmente en niñas y niños menores de cinco años y en población en riesgo de complicaciones.
¿Cuántos casos confirmados de sarampión hay actualmente en todo México?
A nivel nacional, los casos confirmados de sarampión en México suman 4,274. Los principales grupos afectados son niños de 0 a 4 años (1,014 casos), jóvenes de 25 a 29 años (568 casos) y adultos de 30 a 34 años (465 casos); en cuanto al género, los casos se distribuyen en 48% hombres y 52% mujeres.
En México, los casos confirmados de sarampión se concentran principalmente en Chihuahua, que registra 3,979 contagios, seguido por Sonora con 87, Coahuila con 53 y Guerrero con 31.
Durango cuenta con 22 casos, Zacatecas con 21, Michoacán con 14, mientras que Sinaloa y Campeche reportan 13 casos cada uno. Tamaulipas tiene 12, Baja California Sur 8, Oaxaca 5, y tanto Guanajuato como la Ciudad de México registran 4 casos cada uno.
Quintana Roo presenta 2 contagios, mientras que San Luis Potosí, Querétaro, Yucatán, Tabasco, Nuevo León y Chiapas reportan un caso cada uno.