Ciudad

Basura de CDMX será usada para construir infraestructura pública ¿en qué se aprovechará?

La jefa de Gobierno Clara Brugada presentó Basura Cero, que aprovechará el 50% de los residuos de la CDMX

Basura de CDMX será usada para construir infraestructura pública CDMX

La jefa de Gobierno Clara Brugada presentó la estrategia Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital, con el objetivo de transformar el 50% de los residuos sólidos que ingresan a la infraestructura pública de las Ciudad de México, por medio de cuatro ejes de acción: Nueva infraestructura, Corresponsabilidad ciudadana, ⁠Gobernanza e innovación, así como Reducción y separación de residuos desde casa.

La mandataria capitalina indicó que esta estrategia es una acción a largo plazo con una meta hacia 2030, que implica construir nueva infraestructura para tratamiento de residuos, una campaña de separación que implica la participación de hogares, escuelas, empresas y gobierno, así como la modernización de la planta de composta del Bordo Poniente, para alcanzar a procesar alrededor de 2 mil 600 toneladas de residuos orgánicos junto con las cuatro nuevas plantas de tratamiento, con capacidad de procesamiento de 200 toneladas cada una.

Expuso que entre la nueva infraestructura que construirá su administración, como parte del eje uno de esta estrategia, está la instalación de una planta de transformación de llantas en impermeabilizante y la adquisición inicial de 34 nuevos camiones de recolección de residuos; además resaltó que se hará la gestión diaria –y de coordinación metropolitana– de más de 8 mil 500 toneladas de residuos que recibe la infraestructura de la ciudad.

CDMX
Basura de CDMX será usada para construir infraestructura pública ¿en qué se aprovechará? Clara Brugada

“Nos hemos planteado esta meta de garantizar que 50% de lo que llega de residuos a la ciudad no se vaya a un relleno sanitario, sino que se transforme.Estaríamos invirtiendo, sólo en la transformación, modernización, construcción de cuatro nuevas plantas de composta y una planta nueva para el tratamiento de residuos de llantas, 405 millones de pesos, aparte los camiones de limpia, que tan sólo de esos 34 son alrededor de 85 millones de pesos”.

—  Clara Brugada

Nuevas plantas de composta en CDMX

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto informó que el Gobierno de la Ciudad invertirá en la modernización de la planta de composta del Bordo Poniente, para integrarla a la economía circular.

Foto: CDMXFoto: CDMX

También adelantó que habrá cuatro nuevas plantas de composta ubicadas en las alcaldías Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac y Álvaro Obregón, donde se realizará el tratamiento de los residuos orgánicos que se generan, más del 50% de las 8 mil 500 toneladas diarias que ingresan a la infraestructura pública.

Respecto a las casi 250 mil llantas que llegan anualmente a los centros de transferencia, anunció la construcción de una nueva planta de transformación de llantas, con una inversión de 35 millones de pesos, a fin de tratar todos los neumáticos y producir materiales destinados a usarse en obra pública, como impermeabilizante, mezclados con asfaltos, entre otros.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último