Economía

¿México ya no venderá tenis Jordan? Las claves del decreto contra calzado extranjero

El programa IMMEX era usado para traer calzado sin impuestos; ahora el gobierno busca proteger a la industria zapatera nacional.

México suspende la importación temporal de calzado terminado; marcas internacionales deberán ajustar sus operaciones y costos para cumplir con el decreto.
México suspende la importación temporal de calzado terminado; marcas internacionales deberán ajustar sus operaciones y costos para cumplir con el decreto. Foto: Dall-E, Cuartoscuro y Publimetro México

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció la suspensión de la importación temporal de calzado terminado, lo que ha levantado dudas en redes sobre si desaparecerán las marcas internacionales como Nike, Adidas o Puma de las tiendas mexicanas. La respuesta no es tan radical, pero sí habrá cambios importantes en cómo funciona el mercado.

Este jueves 28 de agosto de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Ebrard, publicaron un decreto que prohíbe que las empresas usen el programa IMMEX para traer calzado terminado bajo el esquema de importación temporal.

Te interesa leer: México suspende importación de calzado para proteger industria nacional; así afectará a consumidoresOpens in new window ]

Hasta ahora, muchas compañías —incluidas marcas internacionales y pequeños importadores— usaban este modelo para traer pares sin pagar impuestos ni aranceles, con la promesa de que se exportarían después. En la práctica, gran parte de ese calzado se quedaba en México.

¿Qué es el programa IMMEX?

El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) fue creado para fomentar la producción y exportación mexicana. Permitía importar insumos sin impuestos para transformarlos y luego exportarlos.

El problema surgió cuando algunas empresas comenzaron a usar este beneficio para traer productos terminados, como tenis y zapatos, y venderlos en el mercado interno sin cumplir con los retornos que marca la ley.

Te interesa leer: Usuarios reportan estar atrapados en los túneles del Metro CDMX; esto respondieron las autoridadesOpens in new window ]

Por qué se tomó esta decisión

La medida llega después de que el sector zapatero mexicano denunciara competencia desleal durante años. Según datos del INEGI:

  • Entre 2019 y 2024, el PIB del sector cayó 3.1% anual.
  • En 2024, la producción se desplomó 12.5% y se perdieron casi 11 mil empleos.
  • Las importaciones de calzado bajo IMMEX crecieron 159% en volumen y 60% en valor solo en 2024.

Para el gobierno, estos números confirmaron que el esquema estaba siendo mal utilizado y estaba dañando la industria nacional, especialmente en ciudades como León, Guanajuato, corazón de la producción zapatera mexicana.

El sector calzado perdió casi 11 mil empleos en 2024, lo que detonó el decreto contra importaciones temporales.
El sector calzado perdió casi 11 mil empleos en 2024, lo que detonó el decreto contra importaciones temporales. Imagen: Publimetro México

¿Qué pasará con Nike, Adidas y Puma?

El decreto no prohíbe que estas marcas sigan operando en México. Lo que cambia es que, si alguna parte de su operación usaba IMMEX para abaratar costos, ahora deberán importar de forma regular, pagando impuestos y aranceles completos.

Te interesa leer: Muere reina de belleza Alondra Marianela en trágico accidente de motocicletaOpens in new window ]

Esto podría traducirse en:

  • Aumentos de precio moderados, sobre todo en modelos de gama media y baja.
  • Ajustes en inventarios mientras las marcas reorganizan sus cadenas de suministro.
  • Mayor presión sobre el mercado informal, donde llegaban tenis importados por importadores paralelos.

Impacto para los consumidores

En el corto plazo, no se espera un desabasto de marcas internacionales, pero sí podrían verse ligeros aumentos en algunos modelos debido al ajuste de costos.

En el mediano plazo, la medida busca nivelar el mercado para que la industria mexicana gane competitividad y empleo, aunque eso dependerá de que los fabricantes locales innoven y aprovechen esta nueva ventana.

Un respiro para el calzado nacional

Para los productores nacionales, la medida es vista como una oportunidad. Con menos calzado importado “barato” entrando al país, marcas mexicanas podrán recuperar terreno y ampliar su presencia en tiendas y marketplaces.

Sin embargo, el reto será mantener precios competitivos y elevar la calidad para conquistar a los consumidores que hoy prefieren marcas globales.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último