Noticias

¿Nuevo giro delictivo del CJNG?: Acusan tráfico de bebés tras cesáreas forzadas en Ciudad Juárez

Una investigación periodística reveló que el cártel estaría secuestrando a embarazadas para extraer a sus hijos mediante cesáreas rudimentarias

.
Foto: (Especial)

Una grave denuncia publicada por la periodista Katarina Szulc ha sacudido redes sociales y medios especializados en crimen organizado: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) estaría secuestrando a embarazadas en Ciudad Juárez para extraer a sus bebés con cesáreas forzadas y venderlos en el mercado negro de adopciones en Estados Unidos.

La acusación surge en el contexto de la violencia extrema que domina a Ciudad Juárez, Chihuahua, según el reporte difundido por Szulc en la plataforma Borderland: DISPATCHES. Aunque se trata de información preliminar, la periodista afirma haber recopilado testimonios directos de autoridades que investigan este patrón de violencia y crimen.

“He descubierto información exclusiva de que el CJNG está secuestrando a mujeres jóvenes vulnerables en Juárez, forzándolas a cesáreas rudimentarias y matándolas para vender a sus recién nacidos al otro lado de la frontera en El Paso con documentos falsos”, declaró Szulc en un video que rápidamente se viralizó en la red social X.

Tráfico humano, cesáreas forzadas y adopciones ilegales

Según el reporte, el CJNG estaría focalizando sus ataques contra mujeres jóvenes, migrantes o en situación de pobreza extrema. Una vez secuestradas, estas mujeres serían sometidas a cesáreas sin condiciones médicas adecuadas, lo que provoca infecciones graves, complicaciones y, en muchos casos, la muerte. Los bebés extraídos serían vendidos en El Paso, Texas, usando documentación falsificada para simular procesos legales de adopción.

La periodista sostiene que este tipo de operaciones revela una diversificación criminal por parte del CJNG, que ya no sólo se enfoca en narcotráfico y extorsión, sino también en tráfico de personas, incluyendo recién nacidos. “Es una de las operaciones más atroces y crueles que hemos documentado sobre este cártel”, afirmó Szulc, quien trabaja en colaboración con medios como All Source News y Border Report.

A pesar de la magnitud de la denuncia, hasta el momento no hay pruebas visuales ni documentos públicos que respalden la historia. La falta de evidencias tangibles ha generado escepticismo entre algunos usuarios de redes sociales, quienes exigen pruebas concretas. Sin embargo, periodistas especializados en seguridad nacional han respaldado la reputación y trayectoria de Szulc en investigaciones de alto riesgo.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas, incluyendo la Fiscalía General de la República (FGR), no han emitido comentarios oficiales sobre el caso. No obstante, la presión mediática y la viralización del tema podrían impulsar una investigación más amplia. En Estados Unidos, tampoco se ha confirmado si el FBI o la DEA han recibido información relacionada con adopciones ilegales de origen mexicano.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último