En medio de la tensión que provoca el regreso a clases, la Ciudad de México (CDMX) se encuentra a la expectativa de lo que podría convertirse en un día caótico.
Padres de familia, estudiantes y trabajadores temen que, al arrancar septiembre, el tránsito capitalino se paralice por completo tras los ros rumores sobre un inminente megabloqueo de transportistas crecieron durante toda la semana, generando incertidumbre entre quienes dependen de trasladarse a primera hora para cumplir con sus actividades cotidianas.
¿Habrá caos vial el 1 de septiembre? Transportistas cambian de plan de último momento
La posibilidad de que más de 7,500 unidades de transporte se apostaran en puntos estratégicos de la capital hacía pensar en largas horas de embotellamiento, pérdidas económicas y un arranque del ciclo escolar marcado por el desorden vial. Ante esa expectativa, en redes sociales una sola pregunta se repetía: ¿habrá cierres masivos y caos vial el lunes 1 de septiembre?
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció que se pospone la megamovilización y bloqueo que estaba programado para el primer día de septiembre.
Según explicaron los representantes del gremio en un comunicado, la decisión responde a la apertura de un canal de diálogo con el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto Romero, quien los recibió personalmente y les aseguró que habrá un acercamiento directo con la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.
El paro se aplaza; no se descarta el bloqueo de transportistas en septiembre
Los voceros detallaron que, a petición de las autoridades capitalinas, la movilización se retrasará al menos una semana, con la promesa de abrir mesas de diálogo con la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Finanzas. También se les reiteró que, en caso de no llegar a acuerdos, los transportistas mantienen el derecho de manifestarse antes de que finalice septiembre.
Representantes de la FAT -Saúl Medina, Enrique Hernández, Francisco Carrasco y Aniceto Guzmán- precisaron que aún no existe una negativa definitiva sobre temas clave como el aumento de la tarifa del transporte público o la entrega de bonos de combustible.
La organización subrayó que su intención es mantener la lucha pero privilegiar el diálogo, sin perjudicar a la ciudadanía en este regreso a clases. Señalaron que ellos mismos son padres y madres de familia, por lo que entienden la urgencia de evitar un colapso en la movilidad justo en los primeros días del ciclo escolar 2025-2026 en la CDMX.