La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentará una nueva imagen institucional a partir del 1 de septiembre de 2025, que incorporará un bastón de mando indígena al tradicional águila juarista de su logotipo, ahora estilizada con las alas desplegadas.
De acuerdo con información publicada por La Jornada, la propuesta fue aprobada de manera extraoficial por mayoría de los nuevos integrantes del máximo tribunal constitucional y estará presente en toda la papelería y documentación oficial de la Corte.

El mismo día de su entrada en vigor, a las 20:00 horas, los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Azael Figueroa, Loretta Ortiz Ahlf, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González, Arístides Rodrigo Guerrero y Sara Irene Herrerías rendirán protesta ante el Senado de la República, para después instalar los trabajos de la renovada SCJN.
La nueva Corte será encabezada por Hugo Aguilar Ortiz, electo como presidente para el periodo 2025-2027 tras obtener el mayor número de votos en los comicios del pasado 1 de junio.
Con la inclusión del bastón de mando, símbolo de autoridad y tradición indígena, la SCJN busca reflejar un acercamiento con la diversidad cultural del país en el inicio de esta nueva etapa institucional.

Ministros elegidos por voto popular
Por primera vez en México, los nueve integrantes de la SCJN fueron elegidos mediante voto ciudadano el 1 de junio de 2025, como parte de la reforma judicial aprobada el año anterior. Esta reforma también redujo el número de ministros de 11 a 9, eliminó las salas y estableció que la Corte funcione en pleno.
Los nueve ministros electos
- Hugo Aguilar Ortiz (presidente 2025–2027)
- Lenia Batres Guadarrama
- Yasmín Esquivel Mossa
- Loretta Ortiz Ahlf
- María Estela Ríos González
- Sara Irene Herrerías Guerra
- Giovanni Azael Figueroa Mejía
- Irving Espinosa Betanzo
- Arístides Rodrigo Guerrero García
Hay cinco mujeres y cuatro hombres, lo que representa un avance en paridad de género. La mayoría guarda cercanía con Morena, salvo Giovanni Figueroa, académico de la Ibero.